Banca y finanzas

El ritmo de crecimiento de la morosidad se ralentiza: alcanza el 4,17% en marzo

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas que operan en España a empresas y particulares se situó en el 4,17% en marzo, una cota que no alcanzaba desde hace más de doce años, concretamente desde octubre de 1996.

Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la tasa de mora de marzo más que triplica el 1,11% registrado en marzo de 2008, aunque su ritmo de crecimiento sigue frenando un poco más cada mes, ya que el incremento respecto al 4,13% de febrero es menor que el de ese mes comparado con enero, cuando la mora fue del 3,80%.

Varios representantes de la banca española ya dijeron en las últimas semanas que el incremento de la morosidad se ha frenado en marzo gracias en parte a las ayudas del Gobierno para el colectivo de parados con hipotecas.

El ratio de mora de marzo supone que el saldo total de créditos dudosos que tenían concedidos bancos, cajas y cooperativas de crédito sumaba 74.704 millones de euros, frente a los 73.935 millones del mes anterior, lo que implica un aumento de 769 millones, muy por debajo de los 5.755 millones que creció en febrero respecto a enero.

Las cajas a la cabeza

En los bancos, los créditos dudosos crecieron en marzo en cerca de 1.250 millones de euros hasta 29.067 millones, con una tasa de mora del 3,58% frente al 3,45% de febrero.

En las cajas de ahorro, por el contrario, se redujo en marzo tanto el volumen de créditos concedidos como los saldos dudosos. Su morosidad bajó en 645 millones de euros a 42.199 millones de euros y la tasa de morosidad se redujo en 0,06 puntos porcentuales al 4,78%.

También las cooperativas registraron un incremento moderado de sus créditos dudosos de 165 millones de euros a 3.438 millones, con una tasa de mora del 3,59% desde el 3,42% de febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky