
Madrid, 30 abr (EFE).- El Grupo Banco Pastor logró un beneficio neto de 45,1 millones de euros durante el primer trimestre del año, el 68 por ciento menos que en igual periodo de 2008, debido a la ausencia de ingresos extraordinarios obtenidos un año antes con la venta de Unión Fenosa.
Según comunicó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), si se hubieran contabilizado los 200 millones de plusvalías obtenidas tras la reciente venta del 1,8% de Fenosa por la opa de Gas Natural, el resultado neto hubiera crecido el 31%.
Estas plusvalías, junto a otras por importe de 200 millones que acumulará hasta mayo, se destinarán a reforzar las provisiones durante el segundo trimestre, explicó el banco, como medida para cubrirse del alza de la morosidad, que, de hecho, se triplicó entre enero y marzo, hasta el 4,1% desde el 1,17% de un año antes.
La tasa de cobertura, por su parte, bajó hasta el 96,2 por ciento, en comparación con el 201,1% que tenía en marzo de 2008.
A cierre de marzo, PASTOR (PAS.MC)contaba con 20.075 millones de euros en créditos a sus clientes, el 5,2% menos que un año antes, si bien los créditos con garantía real -que incluyen las hipotecas- crecieron un 2,2%.
En el lado del ahorro, los depósitos a clientes sumaban 14.363 millones de euros al final de marzo, casi la misma cantidad que un año antes, ya que aumentaron el 0,6%.
A pesar del "agravamiento y la profundidad" de la crisis económica, destacó la entidad, el banco ha logrado mejorar la solvencia y la liquidez.
Así, el core capital -capital más reservas frente a los activos ponderados por riesgo- se situó en el 6,9 por ciento, mientras el Tier 1 -recursos propios de mayor calidad del banco- alcanzaba el 8,1%.
El ratio de liquidez, por su parte, se elevó hasta el 72,2%, 255 puntos básicos por encima del logrado un año antes.
En cuanto a los principales márgenes del negocio, el de intereses (antes de intermediación y que supone la diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos más dividendos) se situó en 136,34 millones de euros tras crecer el 0,5%.
El margen bruto (antes ordinario), que añade ingresos por comisiones, cayó el 32,9%, ya que el ligero avance del 0,4% de las mismas no fue suficiente para compensar el retroceso del 85,2% de los rendimientos de capital.
Tras restar los costes de administración, que bajaron el 1,3%, la cuenta anual conduce a un margen de explotación -reflejo de la evolución del negocio puro bancario- de 129,5 millones de euros, un 45,1% menos que un año antes.
En cualquier caso, ese recorte de gastos hizo que el ratio de eficiencia mejorara hasta el 36,31% desde el 37,34% de un año antes.