Banca y finanzas

Santander cree que bancos y cajas deben arreglar sus problemas por separado

Madrid, 29 abr (EFE).- El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, respaldó hoy la hoja de ruta y el fondo de ayuda a entidades que prepara el Gobierno, si bien consideró que la reestructuración del sistema debe acometerse entre sectores, es decir, entre cajas y entre bancos, pero sin mezclar ambos.

"Las chicas con las chicas y los chicos con los chicos", ejemplificó Saénz durante la presentación ante analistas de los resultados trimestrales de la entidad para referirse a la forma en la que, a su juicio, debe resolverse el proceso de reestructuración del sistema financiero.

El consejero delegado del SANTANDER (SAN.MC)señaló que la tesis que defiende la entidad respecto a cómo debe llevarse a cabo este proceso es la misma que la de la patronal bancaria AEB y que "parece que responde casi textualmente a lo que el Gobierno y el Banco de España están llevando a cabo".

Durante la presentación antes los medios, Sáenz añadió además que, aunque no saben nada formalmente del decreto que prepara el Gobierno, sí del contenido, y en este momento "le damos el visto bueno".

Sáenz señaló que lo que parece que prepara el Ejecutivo es una hoja de ruta de reestructuración del sistema que pasa por la creación de un fondo nuevo, al que podrán acudir entidades en problemas.

De hecho, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció el lunes que se está terminando de perfilar y de acordar con los grupos parlamentarios un fondo de ayuda a las cajas de ahorros ante eventuales situaciones de problemas de liquidez.

Sáenz adelantó que este fondo lo gestionará el Banco de España y estará dotado con fondos del Tesoro Público.

El consejero delegado del Santander respalda el plan del Gobierno porque "parece que sigue" los preceptos que habían defendido: que lo gestione el Banco de España, que no se trate de un plan de rescate indiscriminado y que contemple la sanción a los ejecutivos que se equivocaron en la gestión.

Por primera vez un banco, el Santander, se ha referido a la existencia de este fondo y lo ha hecho para respaldarlo, ya que hasta ahora la AEB se había limitado a defender que los tres Fondos de Garantía de Depósitos -de bancos, cajas y cooperativas de crédito- son suficientes para afrontar la crisis.

Sáenz también defendió esta idea de la AEB de que los tres fondos existentes son suficientes, pero matizó que apoyan la creación de este nuevo fondo del Gobierno porque "parece que por razones técnico legales el FGD de bancos y cajas adolece de restricciones que desaparecerán con este nuevo fondo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky