Madrid, 29 abr (EFE).- El Grupo Santander ganó en Latinoamérica 890 millones de euros durante el primer trimestre del año, cifra que aunque supone un descenso del 8,2 por ciento respecto a un año antes, representa casi la mitad de la ganancia total del grupo en ese periodo, que fue de 2.096 millones.
Según informó hoy el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, estos resultados, que hubieran aumentado el 0,3% de no haberse visto perjudicados por el efecto del tipo de cambio, se han visto además mermados por el aumento del 82% de las dotaciones para insolvencias que ha tenido que realizar la entidad para afrontar el efecto adverso de la economía.
La crisis financiera internacional, señala la entidad, ha impactado "negativamente" en las economías latinoamericanas, lo que ha hecho que tanto el crédito como el ahorro captado continúe desacelerándose.
Así, durante los tres primeros meses del año, el crédito total creció el 14%, dentro del cual destaca el comercial, que avanzó el 17%, a un ritmo ya superior al de consumo (8%) y al hipotecario (16%), en tanto que el crédito a particulares se desaceleró al crecer el 10%.
Asimismo, la calidad de estos créditos ha empeorado, ya que la tasa de morosidad se situó en el 3,27%, frente al 2,39% de un año antes, en tanto que la tasa de cobertura se sitúa en el 107%.
En cuanto al ahorro, los depósitos aumentaron el 17%, si bien los fondos de inversión sufrieron un descenso del 15%.
Todos los márgenes de negocio aumentaron -aunque en menor medida que un año antes- y principalmente el de intereses (antes de intermediación), que se incrementó el 9,7%, mientras que el neto (antes de explotación y el que mejor refleja el negocio puro bancario) subió el 9%, hasta 2.664 millones.
Por su parte, el margen bruto (antes ordinario) aumentó el 1,4%, hasta 4.316 millones de euros, afectado por el descenso del 1,2% de las comisiones.
Brasil, donde el grupo cuenta con Banco SANTANDER (SAN.MC)y Banco Real, fue de nuevo el país que más aportó al beneficio del área con diferencia, al lograr un beneficio neto de 436 millones de euros, si bien esta cantidad fue un 13,1% inferior a la de un año antes por el aumento de las provisiones.
Por detrás se situó Chile, que logró 117 millones de beneficio, el 11,9% menos, y de México, que se anotó 111 millones de euros en ganancias, el 41% menos.
Después se situó Venezuela con un beneficio neto de 80 millones, el 51,6% más, gracias al Banco de Venezuela, "una de las principales entidades del país", cuya venta se está negociando con el estado venezolano.
En Argentina, el grupo consiguió un beneficio de 58 millones, el 14,8% más, en Colombia, 9 millones y un aumento del 7%, mientras que Santander Private Banking logró 40 millones de euros, el 8,1% menos.
A cierre de marzo, la base de clientes del grupo en Latinoamérica superaba los 40 millones, 2,1 millones más que un año antes, en tanto que contaba con 6.056 puntos de atención en la región y 28.063 cajeros automáticos.