
Madrid, 24 abr (EFE).- El consejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen, se mostró hoy partidario de introducir los cambios necesarios en el sistema financiero español rápidamente para no deteriorar la imagen de España.
Echegoyen hizo esta petición en la presentación de los resultados obtenidos por BANKINTER (BKT.MC)en el primer trimestre de 2009, cuando ganó 69,31 millones de euros, el 5,9% menos que un año antes, debido a que ha decidido elevar su hucha de provisiones a costa del beneficio, que en caso contrario hubiera podido crecer el 14%.
En el escenario actual, de clara recesión económica, "es momento de ser prudentes", por lo que ese dinero (unos 15 millones de euros) "se queda en el colchón", explicó.
En cuanto a si es o no necesario crear un fondo especial de ayuda a bancos y cajas, Echegoyen no quiso contestar, pero sí se refirió a "una parte del sector financiero" sobre el que dijo que "las reglas del juego fueron establecidas para respetarlas", incluso en momentos duros como el actual.
Echegoyen no precisó a qué tipo de entidades se refería, aunque dejó clara la necesidad de "establecer claramente que las cosas tienen una propiedad" y que cuando uno posee una empresa o parte de ella, tiene que ocuparse de que se comporte bien y que gane dinero.
Y esto es algo que a lo mejor hay que cambiar, porque, "para una parte del sistema financiero" puede no estar suficientemente claro de quién son las cosas.
"Tenemos el regulador bancario más conservador y más duro de todos los sistemas financieros", que es muy capaz de actuar en situaciones como la actual, como ha demostrado hace años, cuando tuvo que hacer frente a una importante reestructuración bancaria en la que desaparecieron muchos bancos y eso "lo puede volver a hacer".
En cuanto a la morosidad, pese a que se ha multiplicado por más de tres veces en comparación interanual y ha alcanzado el 1,73%, Echegoyen insistió en que está muy por debajo de la media del sistema financiero (4,13% en febrero, según el Banco de España) y añadió que la mora hipotecaria es del 0,90%, un tercio de la que tiene el sistema.
Y además, dijo, la entidad logra recuperar el 70% de los créditos que entran en mora.
Igual que están haciendo casi todos sus competidores, Bankinter vendió activos inmobiliarios por valor de 10 millones de euros en el primer trimestre del año, de los 60 millones que tenía adjudicados, una actividad que no les gusta mucho, porque no es su especialidad, explicó.
Echegoyen también se mostró satisfecho por la posición de liquidez del banco, que de momento tiene sus necesidades cubiertas "incluso con los mercados cerrados", porque no tiene vencimientos de deuda hasta 2010.
Pese a ello, Bankinter aprovecha todas las oportunidades para diversificar su estructura financiera, como la emisión de deuda con aval estatal, y en el primer trimestre ha emitido 1.500 millones de euros en bonos, de los que ha logrado colocar el 55% en el mercado internacional, "que es lo que queremos todos".
Echegoyen también aprovechó para mostrar su satisfacción por la adquisición del 50% que aún no poseía de Línea Directa Aseguradora (LDA) "la operación más importante que hemos hecho", que aún está pendiente de concretarse y que le costará 426 millones de euros, que piensan pagar en efectivo.
Para hacer frente a la adquisición sin perjudicar sus ratios de capital, el banco realizará una ampliación de capital, en una cuantía que aún no se ha decidido, una operación a la que Echegoyen no duda que acudirán los accionistas del banco "grandes y pequeños".