
Londres, 24 abr (EFE).- La Comisión Europea quiere poner topes a las primas de los banqueros para evitar los abusos del pasado, según un documento de recomendaciones filtrado al diario "Financial Times".
De acuerdo con esas recomendaciones, que, a diferencia de las directrices, no son vinculantes, se pedirá a los 27 países de la Unión Europea que establezcan reglas más estrictas sobre la remuneración de los banqueros.
Del cumplimiento de esas reglas, que cubrirían a todos los empleados cuyas actividades pudieran afectar al perfil de riesgo del banco, se ocuparía una oficina nacional en cada país.
Las reglas se aplicarían también a las filiales de los bancos europeos, incluidas las radicadas en los llamados paraísos fiscales.
Los directores de bancos que abandonasen el cargo recibirían una indemnización limitada a no más de dos años de su remuneración fija y tendrían además un período mínimo de tres años para ejercer sus opciones sobre acciones.
Las empresas financieras podrían también eliminar completa o parcialmente las primas en el caso de incumplimiento de los objetivos establecidos.
La Comisión propone asimismo llevar una "tabla" en la que se refleje el grado de aplicación en los distintos países de esas recomendaciones.
El Financial Times se muestra, sin embargo, escéptico al tratarse de simples recomendaciones y recuerda que esfuerzos anteriores de la Comisión para establecer estándares más claros sobre la remuneración de los directivos de la banca no tuvieron mucho éxito a nivel nacional.