
Madrid, 24 mar (EFE).- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Ramón Quintás, consideró hoy que, aunque las fusiones pueden ser el "mejor camino para conseguir ciertos objetivos", algunas, como las que siguen criterios políticos, pueden "empeorar a las propias entidades que participan" en ellas.
Durante su intervención en el Foro de la Nueva Economía, Quintás distinguió entre dos tipos de fusiones: las que se llevan a cabo para conseguir objetivos que una entidad no podría alcanzar de forma individual y que calificó de "extraordinarias", y las que han realizado algunas comunidades autónomas para conseguir un mejor control de las cajas, que en su opinión son "una aberración".
En este sentido, consideró "absurdo" que se desnaturalice el actual modelo de cajas y que "nos lo carguemos simplemente porque a alguien le gusten las fusiones".
Quintás matizó que estas consideraciones no suponen una crítica generalizada a todas las comunidades autónomas -ya que algunas como Cataluña nunca han nombrado a ningún órgano de gobierno de las cajas- sino a los casos en los que "parece que la salvación de las cajas pasa por convertirse en apéndices más o menos lustrosos de las administraciones regionales".
El presidente de la patronal señaló además que es competencia del Gobierno "remover los obstáculos" que puedan dificultar la "racionalidad empresarial" en las cajas y "obligación de las fuerzas políticas que pueden conformar una mayoría en este país recapacitar".
Así, Quintás insistió en la necesidad de que los poderes políticos se mantengan al margen del control de las cajas de ahorros españolas y de la gestión de su obra social.
En este sentido, aseguró que muchos de los objetivos de las cajas son similares a los de los organismos públicos, por lo que no le "repugna" que haya una buena coordinación entre ambas siempre y cuando éstos no se aprovechen del "dominio" que les atribuye la legislación española" y equivoquen el "papel" de la caja.
En relación a las opiniones del ministro de Economía, Pedro Solbes, y del presidente de la patronal bancaria, Miguel Martín, sobre que a las entidades insolventes hay que dejarlas caer, Quintás matizó que él "nunca dejaría caer a una empresa o entidad si de ella depende la salud de la economía en general y los ingresos de muchas familias".
Asimismo, y también sobre las declaraciones de Martín del lunes de que el sistema financiera español es un "árbol sólido que puede necesitar que se pode alguna rama seca", el presidente de la patronal de las cajas señaló que, "en un ejercicio de responsabilidad", él no se atrevería a hacer la misma afirmación.
"Es el Banco de España el único que conoce la situación real de todas las entidades financieras de este país", afirmó.
Preguntado sobre cuál debería ser el futuro de los gestores que hayan llevado a alguna caja de ahorros española a una situación sin salida, Quintás apuntó que lo que "normalmente" tendrían que hacer sería abandonar su cargo.
El presidente de la CECA dijo que los directivos de las entidades han tenido gran parte de responsabilidad en la actual crisis financiera internacional y reprobó el hecho de que algunos de ellos hayan recibido bonos con el dinero público de los contribuyentes.
Por otro lado, Quintás manifestó que "al país le vendría muy bien" que el precio de la vivienda se ajustase con la mayor brevedad posible.