
Houston (EE.UU), 23 mar (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés a "cerca del cero por ciento" en los próximos tres meses y los mantendrá en esos niveles "bastante tiempo", pronosticó hoy el director del Servicio de Estudios del BBVA, José Luis Escrivá.
En una intervención en el Foro Económico BBVA (BBVA.MC) celebrado hoy en la sede de la Reserva Federal de Texas, en Houston (EE.UU.), Escrivá dijo que con esta iniciativa, con la que el BCE seguirá la estela de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el banco central europeo intentará transmitir un mensaje tranquilizador a los mercados.
Asimismo, el Servicio de Estudios de la entidad también espera que el BCE siga la senda marcada por la Fed en cuanto a la "expansión del balance" para la adquisición de activos financieros, bonos gubernamentales y activos privados.
"Estamos ante un periodo muy largo de expansión monetaria que ayudará a lubrificar los mercados, pero es difícil que esto por sí solo nos saque de la crisis", dijo Escrivá.
Consideró "muy razonable" la hipótesis de que las medidas adoptadas para ayudar a la recuperación económica empiecen a dar fruto a finales de este año o principios del que viene.
"La situación está en un círculo vicioso, estamos en una recesión global", explicó, para añadir que las respuestas de los distintos países están siendo también muy diferentes, ya que EE.UU. y China son más decididos y en Europa se siguen planes menos agresivos.
De hecho, Escrivá expresó su preocupación por la respuesta europea, que está siendo más tibia y menos clara, y dijo que en el viejo continente no se respetan los principios de la competencia y de mantener un terreno de juego equilibrado.
En concreto, en España, tres factores sesgan el crecimiento a la baja: el comercio internacional, el apalancamiento del sector privado y el ajuste del sector inmobiliario, dijo.
Asimismo, otros tres amortiguarán los efectos del deterioro: la reducción de la inflación, la disminución de los tipos de interés y la carga financiera, y las medidas de política fiscal expansiva, agregó.
En cuanto al sector inmobiliario, consideró que el stock de viviendas seguirá creciendo hasta 2010, porque la demanda seguirá floja en los próximos dos años.
Por su parte, el economista jefe para Estados Unidos, Nathaniel Karp, señaló que la estrategia del Gobierno para lograr la reactivación es "muy agresiva y muy rápida" para amortiguar el shock, y recordó que la Fed también ha tomado medidas para reactivar el crédito y lograr una recuperación económica sostenible.
El gobierno del presidente Barack Obama está ocupado ahora en evitar los embargos para que las familias puedan seguir pagando sus hipotecas, en medir la fortaleza financiera de las entidades mediante los llamados "stress testings", inyectar capital a los bancos que lo necesitan y comprar los activos problemáticos, todo esto en una cantidad que representa el 4% del PIB de Estados Unidos.
Además, el Plan de Estímulo Fiscal supone una inyección de 787.000 millones de dólares, incluye desgravaciones fiscales, y programas de gasto equivalentes al 5% del PIB de 2008.