Banca y finanzas

Moody's mantiene la perspectiva negativa para el sistema bancario español

La agencia de calificación crediticia ha señalado hoy que la perspectiva de crédito para el sistema bancario español permanece negativa, "reflejando el continuo y rápido deterioro de los indicadores de calidad de sus activos y la contracción en curso de la liquidez". Moody's cree que la recesión económica del país limita la capacidad de las entidades para absorber riegos.

Moody's explica que la perspectiva negativa para el sector bancario español refleja su visión de que "las condiciones fundamentales del mercado de crédito empeorarán los próximos 12 o 18 meses".

Según la analista de la agencia Maria Cabanyes, la recesión en la que ha caído la economía española, que podría acentuarse los próximos meses, "provocará requerimientos de unas mayores provisiones y una menor capacidad de absorción de los riesgos bancarios", lo que traerá un "debilitamiento de los beneficios".

Entre junio de 2007 y febrero de 2008, Moody´s ha llevado a cabo acciones negativas para alrededor del 50% de las calificaciones de los bancos en España. Cabanyes avisa de que si los fundamentales del sistema crediticio siguen empeorando, "podrían ser necesarias nuevas rebajas de rating".

A su parecer, las restricciones crediticias persisten a causa de las tensiones en los mercados mayoristas, que presionan los costes de financiación de las entidades financieras y, por tanto, sus perfiles de liquidez.

La capacidad de cada banco para afrontar el deterioro de su cartera crediticia y su habilidad de generar capital pese al estrés que soportarán los beneficios y otras iniciativas de crecimiento de capital, será "clave" para el futuro, agrega.

Mayor esfuerzo del Gobierno

Moody's constata que el Gobierno español ha facilitado medidas para ayudar a garantizar la estabilidad financiera y aliviar las presiones de liquidez que soporta el sistema, pero considera que debe ir más allá para atajar el deterioro de la calidad de crédito de las entidades españolas.

"A no ser que se haga un mayor uso de la capacidad del Ejecutivo de inyectar capital en los bancos, estas medidas no compensarán por completo la presión negativa sobre los ratings de los bancos en cuanto a su perfil de crédito intrínseco a raíz de las tendencias de debilitamiento crediticio en el sistema", asegura la firma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky