Banca y finanzas

La economía de la UE se recuperará en 2010 y crecerá un 0,5%, según el informe del CESifo

Bruselas, 25 feb (EFE).- La economía de los países de la Unión Europea (UE) comenzará a recuperarse en 2010 y crecerá en ese año un 0,5 por ciento, según las previsiones dadas a conocer hoy por el CESifo.

Esta institución, integrada por el Centro de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich y el Instituto IFO de investigación económica, considera que será entonces cuando empiece a normalizarse la situación de los mercados inmobiliarios en varios países de la UE y cuando la inversión comience a recuperarse.

Para 2009, el CESifo pronostica una contracción de la economía de los Veintisiete del 1,2 por ciento del PIB, frente al 1,8 vaticinado por la Comisión Europea.

En la presentación del informe, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, consideró que, a tenor de los últimos datos sobre producción y pedidos industriales, la opinión "más pesimista" de Bruselas puede resultar "más realista".

"2009 va a ser un año extremadamente difícil con los ciudadanos y las empresas de todo el mundo sintiendo la presión", subrayó Almunia, quien consideró que la economía comunitaria puede ver una recuperación gradual a partir de finales de este año, siempre que se aplique con decisión el plan de recuperación aprobado.

"En primer lugar, esto significa reparar los daños en el sistema financiero", señaló el comisario, que dejó clara su preocupación por la falta de movimiento en los mercados crediticios.

En el caso de España, el CESifo es en sus previsiones también más optimista que la CE y prevé para este año una caída de la actividad del 1,6%, frente al 2% de Bruselas.

En cualquier caso, el documento presentado hoy advierte de que en España, a diferencia de países como el Reino Unido donde el precio de la vivienda se ha ido ajustando, "la caída real aún tiene que ocurrir" y puede tener un impacto importante en la economía.

En el ámbito mundial, el CESifo cree que la recesión en EEUU será "persistente" y que la recuperación sólo comenzará a finales de 2010.

Según sus cálculos, la economía estadounidense se contraerá un 1 por ciento en 2009 y permanecerá estancada en 2010.

El documento presentado hoy en Bruselas analiza además la crisis financiera y defiende la necesidad de armonizar la supervisión del sector financiero a escala global.

En el caso concreto de Europa y a diferencia de las medidas propuestas hoy por el grupo de expertos creado por la CE para este asunto, CESifo defiende que la supervisión de grupos trasnacionales se deje en manos del Banco Central Europeo (BCE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky