
Ginebra, 21 feb (EFE).- Los datos de 300 clientes estadounidenses del mayor banco helvético, UBS, fueron transmitidos a las autoridades de Washington el pasado miércoles, confirmó hoy el portavoz de la Autoridad de Vigilancia de los Mercados Financieros de Suiza (FINMA), Alain Bichsel.
El portavoz de la FINMA, en declaraciones a la agencia suiza ATS, aseguró, además, que la Autoridad actuó en todo momento dentro del marco de la ley.
La FINMA autorizó el miércoles a UBS (UBSN.CH)-con el aval del Gobierno- a entregar de inmediato al Departamento de Justicia de EEUU los nombres de unos 300 clientes estadounidenses a los que ayudó a defraudar al fisco de su país, por lo que también pagará una multa de 780 millones de dólares.
La decisión -que supone una "excepción" a la legislación que rige el secreto bancario en Suiza- permitiría que el banco helvético mantenga en reserva los nombres de otros 19.000 titulares de cuentas que también le fueron reclamados por un juez del Florida.
Bichsel dejó claro que la entrega de los datos se llevó a cabo hace tres días y que, por tanto, no hubo interferencia alguna de la decisión del Tribunal Administrativo Federal (TAF) que el viernes decidió prohibir a título "superprovisional" la transmisión de informaciones de ocho clientes de UBS.
La TAF prohíbe a la FINMA, bajo amenaza penal, transmitir a terceros la documentación bancaria de los ocho demandantes, especialmente a las autoridades estadounidenses, especifica la decisión.
"Este hecho no cambia nada", precisó el portavoz.
"Los datos se transmitieron el miércoles. Y por ahora no pensamos transmitir otras informaciones", agregó Bichsel.
Sin embargo, precisó que es consciente que el banco y la autoridad fiscal deberán adoptar un acuerdo respecto a la decisión de la TAF.
UBS y la FINMA tienen hasta el martes para tomar una posición.
Bichsel insistió en que la transmisión de los datos, a pesar del proceso abierto por la Administración Federal de Contribuciones (AFC), no contradice la ley.
"La existencia misma de UBS estuvo directamente y seriamente en peligro por culpa del riesgo de procesos penales abiertos por las autoridades estadounidenses. Por lo que fue la obligación de la FINMA actuar de esa manera", insistió Bichsel.
EEUU amenazó con retirar a UBS su licencia de operación en ese país si no colaboraba, lo que hubiese sido un golpe dramático para la entidad, que atraviesa una grave crisis por sus inversiones especulativas en el mercado estadounidense de créditos de alto riesgo y que se ha mantenido a flote gracias a la ayuda estatal.
El procedimiento acordado entre Estados Unidos, UBS y las autoridades suizas es totalmente inédito y pone una vez más en cuestión la pertinencia y legitimidad del secreto bancario, en el que se basa parte del éxito de la plaza financiera helvética y que es cuestionado por la Unión Europea y ahora por Washington.