Banca y finanzas

Las cajas catalanas dedicaron 1.800 millones a comprar inmuebles por la crisis

Barcelona, 21 feb (EFE).- Las cajas catalanas destinaron a la compra de inmuebles más de 1.800 millones de euros durante el 2008, según han informado las diversas entidades de ahorro en las presentaciones de resultados, obligadas por la crisis del sector inmobiliario y como una fórmula para evitar impagados.

La entidad que más fondos ha destinado a esta partida es Caixa Catalunya, con un total de 600 millones de euros, que supone el 32% de todos los fondos que las diez cajas catalanas dedicaron a esta partida en 2008.

La segunda entidad que más fondos dedicó a comprar inmuebles fue La Caixa, con 550 millones, pero en parte es lógico porque esta entidad es la primera caja de España y su volumen de activos totales dobla la suma de todo el balance de las otras nueve cajas catalanas juntas.

Esta política se ha aplicado básicamente a promociones inmobiliarias financiadas por la cajas y que no se vendían, por lo que las entidades de ahorro han optado por quedárselas y no computarlas como créditos impagados.

Gracias a esta estrategia se ha podido reducir de manera sustancial la tasa de morosidad de la cajas catalanas en 2008, que se situó en el 3,5%.

El director general de Caixa Catalunya, Adolf Tudó, reconoció hace unos días en rueda de prensa que sin haber realizado las compras en inmuebles su tasa de morosidad hubiera subido un punto, y hay que tener en cuenta que cerró a 5,28%, la más alta de las cajas catalanas.

Además, en estas compras de inmuebles, Caixa Catalunya no contabiliza las dos inmobiliarias que ha adquirido en un 49% cada una a través de su filial Procam por el mecanismo de capitalizar cerca de otros 800 millones en créditos. Se trata de las promotoras Armilar y Alcalá 20 donde ahora ya controla el 100% de ambas sociedades.

En el caso de Caixa Catalunya, y sin contar estas últimas operaciones, los 600 millones de inmuebles suponen un 0,9% de su total de activos, contra el 0,2% que le representa su compra equivalente a La Caixa.

Hay otras cajas en las que la compra de inmuebles resulta suficientemente representativa sobre el peso total de su balance, como es el caso de Caixa Terrasa (150 millones) o Caixa Tarragona (147 millones), donde en ambos casos son operaciones que equivalen al 1,2% de su balances.

Caixa Tarragona también mantiene una alta tasa de morosidad, por encima de la media, que se situaba al cierre de 2008 en un 4,17%, según los datos facilitados por la entidad.

Otras cajas también han destinado importantes partidas a la compra de inmuebles, es el caso de Caixa Laietana, con 70 millones o Caixa Girona, con 80 millones de euros.

La tercera caja catalana por volumen de activos, Caixa Penedés, ha dedicado a este concepto 178 millones, el 0,7% del total de su balance.

Su director general, Ricard Pagés, anunció en la presentación de resultados que "hemos creado una empresa matriz que controlará estos activos y tendremos una inmobiliaria activa para gestionarlos, ya que la gestión correcta al final acaba representando muchos fondos".

En cambio, las cajas que menos han recurrido a esta operativa son Caixa Sabadell (29 millones) y Caixa Manlleu (7 millones), ambas con un nivel del 0,2% de sus activos consolidados.

Por su parte, Caixa Manresa, que ha presentado una morosidad del 1,82%, la más baja de las entidades de ahorro, también dedicó a este concepto una cantidad comparativamente baja, 30 millones de euros, el 0,4% del total de sus activos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky