Banca y finanzas

Nace una alianza global de bufetes para compartir información en caso Madoff

Madrid, 17 feb (EFE).- El bufete español Cremades y Calvo-Sotelo ha formado la primera alianza global de despachos que representan a afectados por el fraude de Bernard Madoff, con el objetivo de compartir información que puedan utilizar en las negociaciones y acciones legales que se desarrollen en cada país.

La alianza está formada por 46 bufetes de 21 países, que ya han solicitado una reunión con la Securities Exchange Comission (la CNMV estadounidense) y la Reserva Federal, así como con otras instituciones estadounidenses que están trabajando en la solución del caso Madoff, como el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes y del Senado.

La alianza estará presidida por el abogado español Javier Cremades, quien insistió en una rueda de prensa en que el fin de esta red no es desarrollar "una estrategia común de defensa" debido a las diferencias entre jurisdicciones y casos de afectados, sino "compartir información para que tenga una influencia positiva en las acciones que cada uno pueda asumir".

"Sólo intercambiando información a nivel global será posible saber cómo se prolongó el fraude tanto tiempo", señaló el abogado mexicano Carlos Alberto Martínez, de IDN Consultoría de Negocios, uno de los despachos presentes en la reunión de la alianza que se celebra entre hoy y mañana en Madrid.

Durante la conferencia de prensa, los representantes de los despachos hicieron hincapié en que "es muy pronto para saber el impacto exacto del fraude de Madoff en los clientes", aunque la reunión "es una gran oportunidad para compartir información, si bien hay que ser muy cautelosos con los potenciales conflictos de interés", según puso de manifiesto un despacho británico.

Los bufetes representan a afectados muy variados, desde particulares a fondos de inversión, entidades financieras y administraciones públicas.

Respecto a la oferta de compensación a los afectados lanzada por el Banco Santander, Cremades destacó que en España sólo un 20% de los clientes no está aceptando la propuesta, mientras que en América Latina, donde se concentran la mayor parte de afectados, es el 80% el porcentaje que no firma la oferta.

Confirmó que el Santander ha mejorado su oferta a los afectados con mayor patrimonio, a los que les ha ofrecido la posibilidad de contratar un crédito con un interés del 2% -el mismo ofrecido por las participaciones preferentes de su propuesta de compensación- con el objetivo de que dispongan de liquidez inmediata.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky