El fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo, ha acusado a ejecutivos del banco Merrill Lynch de haber cobrado en secreto bonificaciones de 3.600 millones de dólares mientras la entidad se beneficiaba de ayudas públicas. Ocho ejecutivos de instituciones financieras han acudido al Congreso estadounidense para rendir cuentas sobre el dinero recibido del Estado.
Cuomo hizo la acusación en una carta que ha dirigido al responsable del comité de servicios financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Barney Frank, que hoy celebra una audiencia sobre la manera en que los bancos han gastado el dinero público del rescate del Gobierno estadounidense.
El fiscal general de Nueva York califica en esa carta de "sorprendente irresponsabilidad corporativa" la manera en que actuaron los ejecutivos de ese banco y subraya que "al parecer, en vez de dar a conocer sus planes de gratificaciones de forma transparente, tal como se les pidió, actuaron de forma secreta cambiando las fechas para recibir esas primas y recompensaron a ejecutivos que habían fracasado".
Cuomo subraya también que ese banco de inversiones "nunca había entregado en fecha tan temprana esas primas. El momento elegido por Merrill para hacer ese enorme reparto ha sido antes de anunciar su horrible cuarto trimestre y antes de que se completara su absorción por Bank of America".
Ese banco estadounidense, considerado el mayor de Estados Unidos por activos, completó a finales de diciembre su proceso de absorción de Merrill Lynch, una de las principales víctimas de la crisis de las hipotecas tóxicas de este país.
Bank of America -que a través de su presidente y consejero delegado, Kenneth Lewis, ha asegurado que no necesita más fondos del Gobierno y ha rechazado especulaciones acerca de una posible nacionalización de la entidad- ha recibido unos 45.000 millones de dólares de ayudas públicas.
Unos 20.000 millones de esos fondos se destinaban a proteger a la entidad de eventuales pérdidas mayores de lo esperado y derivadas de la adquisición en 2008 de Merrill Lynch.
Pagos multimillonarios
Cuatro de los ejecutivos del ese banco de inversiones habrían recibido 121 millones de dólares antes de que el dinero de los contribuyentes estadounidenses sirviera para rescatar a esa firma, asegura hoy el diario Daily News. "Cada uno de ellos se embolsó pagos de entre 18 y 39 millones de dólares", señala el diario, citando fuentes de la oficina de Cuomo.
Otro diario, el New York Times, publica hoy en su edición por internet que Merrill "pagó primas de más de un millón de dólares a 696 personas en 2008", citando igualmente a Cuomo.
Ante el Congreso
Ejecutivos de las firmas de Wall Street que se han acogido al rescate del Gobierno reconocieron hoy la "enorme ira" del público ante el desastre del sistema financiero y se comprometieron a restablecer la estabilidad del sector.
En total, ocho ejecutivos de instituciones financieras fueron convocados este miércoles a la audiencia para rendir cuentas sobre el uso que le han dado a los 165.000 millones de dólares que recibieron del Congreso.
El monto hace parte del paquete de rescate financiero de 700.000 millones de dólares que el Congreso aprobó en octubre de 2008 para que, a través del Departamento del Tesoro, se atajara la crisis de liquidez de los bancos.
Así, el principal ejecutivo de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein afirmó que jamás había visto "un abismo más grande entre la industria de servicios financieros y el público".
Mientras, el principal ejecutivo de Morgan Stanley, John Mack, dijo que la crisis de liquidez de Wall Street dejó en claro la urgencia de "un cambio profundo" en el sistema.
Jamie Dimon, de JPMorgan Chase, dijo que apoya una propuesta para la creación de un agente que supervise a los mercados financieros estadounidenses, poniendo especial atención en los riesgos al sistema.