Banca y finanzas

Caixa Manlleu gana seis millones, un 36% menos por la realización de provisiones

Barcelona, 11 feb (EFE).- Caixa Manlleu ha ganado 6 millones de euros al cierre del 2008, un 36,6% menos que en el año anterior, por la ausencia de plusvalías y por la fuerte realización de provisiones, que han superado lo 8 millones de euros.

Caixa Manlleu es la caja más pequeña de las diez que tiene Cataluña, pero su cuenta de resultados ha seguido el patrón que ha marcado el sector, aprovechando el 2008 para provisionar fuertemente en previsión de que puedan subir la morosidad de la entidad en los próximos dos años.

En 2008 las dotaciones de la caja de la zona de Vic (Barcelona) han superado los 8,3 millones de euros, de los que 2 millones son provisión extraordinaria para la cobertura de riesgos futuros.

En total, los 8,3 millones representan el doble de las que se aplicaron en el ejercicio del 2007, según la información facilitada por la entidad de ahorro.

La morosidad de la entidad ha pasado del 1,35% al 3,83%, con lo que casi se ha triplicado durante el pasado año, en paralelo con el deterioro de la situación económica.

"La gran amenaza que tenemos la entidades financieras en general es la morosidad, que está subiendo de manera importante y preveo que este año se coloque en el 6%", ha reconocido hoy el director general de Caixa Manlleu, Dídac Herrero.

El director general ha detallado que "por adquisición de inmuebles nos hemos adjudicado inmuebles por valor de 7 millones de euros, por lo que este tema no lo estamos explotando".

Respecto a la evolución de los márgenes, el margen de intereses ha subido un 4% hasta los 42 millones, pero el margen bruto ha caído un 1% situándose en 58 millones y el resultado de actividades de explotación ha llegado a descender un 40%, cerrando en 7 millones.

"En cuanto a liquidez, tenemos 248 millones de euros el 9,93% del balance de liquidez y no tenemos vencimientos hasta el 2011", según ha señalado Joan Contijoch, presidente de Caixa Manlleu.

Contijoch ha señalado, en relación con "esta fama que sufrimos de que no dejamos dinero", que "hay que tener claro que el dinero fácil y barato se ha acabado, que hay menos, y que los protocolos que ha habido siempre ahora se aplican con un poco más de rigor a causa de la morosidad creciente".

Contijoch ha recordado que el mercado interbancario está "comatoso" y no podemos ir a buscar dinero a Europa y ahora este papel lo está haciendo el Estado.

El director general, Dídac Herrero, ha asegurado que "en ningún momento se ha cerrado el grifo, lo que ha pasado es que a veces se han transformado pólizas en créditos con una carencia".

En julio, las operaciones de ahorro a plazo habían crecido un 12% y en cambio sufrieron una caída a finales de año, y se pasó a crecer sólo un 6,46%.

Herrero ha destacado la solvencia de la caja, "con 16 millones de provisiones y otros 9 millones de provisiones genéricas, que nos quedan para prevenir futura morosidad"

"Hemos tenido que hacer una readecuación del plan estratégico durante el 2008, mejorando las herramientas de gestión, mejorando la estructura comercial, la potenciación de los segmentos y la apuesta por banca privada y pymes y la gestión de impagos", ha señalado Dídac Herrero.

"Ahora no nos podemos permitir tener oficinas que no sean rentables, y sólo abriremos oficinas con locales ya adquiridos. Este año sólo tenemos previsto abrir dos sucursales. Ahora tenemos 104 oficinas", ha indicado Herrero.

El director general ha adelantado que "el objetivo es que todos los excedentes vayan a provisiones y por tanto para este año prevemos que repetiremos resultados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky