Banca y finanzas

Santander prevé que sus créditos morosos en España alcancen el 4,5 por ciento en 2009

Madrid, 5 feb (EFE).- El Banco Santander prevé que sus créditos morosos en España se eleven este año al 4,5% del total, lo que supondrá más que duplicar la cifra registrada en 2008, aunque se mantendrá muy por debajo de la media del sector, que oscilará entre el 7% y el 8% con los datos que maneja.

En la presentación a los analistas de los resultados en 2008, ejercicio en el que el grupo financiero ganó 8.876 millones, el consejero delegado de la entidad, Alfredo Sáenz, explicó que el banco pretende liberar entre 1.000 y 1.500 millones de provisiones genéricas, lo que permitirá limitar el impacto de la mora en los resultados.

El banco destacó que "con el actual escenario de consenso, nuestro fondo genérico en España alcanza como mínimo para los dos próximos años".

En cualquier caso, la entidad insistió en que parte de una posición de partida mejor que el resto del sector bancario en España para afrontar el alza de la morosidad, ya que el ratio de su red española fue del 1,95% en 2008, con un tasa de cobertura del 98%.

El director financiero, José Antonio Álvarez, señaló a los analistas que el SANTANDER (SAN.MC)prevé seguir realizando provisiones para afrontar la morosidad en línea con la estrategia seguida en 2008, cuando dotó 10.160 millones de euros, de los que 6.138 millones fueron para afrontar las pérdidas por deterioro de activos, principalmente por el aumento de la morosidad.

En cuanto a la adquisición de activos realizada por el banco, Sáenz explicó que con todas ellas se cancela riesgo, al tiempo que se facilita la viabilidad de las empresas, y añadió que el volumen de inmuebles adquiridos en España por el conjunto del grupo ascendió a 3.768 millones.

En el proceso de compra, añadió, se puede conseguir un precio de adquisición un 10% inferior al de mercado, y calculó que si el banco no hubiera "actuado" el 13% del total estaría en mora (489 millones de euros).

Todos los activos adquiridos son "susceptibles" de colocarlos en el mercado y Sáenz explicó que en lo que va de año ya se han hecho algunas operaciones, en las que se comprueba que "a unos determinados precios, hay mercado", y puso como ejemplo que ha vendido más de doscientas viviendas a sus empleados en sólo dos semanas.

En cuanto a Reino Unido, Sáenz calculó que la morosidad de los préstamos hipotecarios se quedará en 2009 en el entorno del 2%, por debajo de la media del sector, pero confío en que el banco seguirá "creciendo bien" y aprovechará para seleccionar los activos en los que quiere invertir y abandonar los productos en los que existan riesgos.

Sáenz también habló de morosidad para el negocio global de Santander Consumer Finance y señaló que el deterioro macroeconómico da aumentos de mora diferentes por países, pero con una previsión media entre el 5,5 y el 6% para 2009.

Preguntado por los intereses del grupo en Brasil, el banco recordó que está inmerso en un proceso de consolidación en el país por lo que no se plantea ampliar su presencia, ni siquiera para adquirir "negocios de nicho".

Respecto a su filial en Estados Unidos, Sovereign, Sáenz subrayó que el grupo quiere crear un banco "prácticamente clónico" de su estrategia de negocio, pero reconoció que eso va a exigir "cambios, retoques y tiempo".

A pesar del deterioro económico global, el banco incide en su fortaleza, con activos de calidad y un ratio de "core capital" que se mantendrá por encima del 7% en 2009.

Todo ello, según Sáenz, son las muestras de que el banco tiene un "modelo ganador" en esta crisis, que le servirá para ampliar la ventaja sobre sus competidores y seguir obteniendo "importantes" beneficios recurrentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky