
Madrid, 30 ene (EFECOM).- El presidente del Banco Popular, Angel Ron, exigió hoy que las entidades que reciban dinero público sean reestructuradas y se mostró en contra de que se les permita seguir compitiendo libremente con entidades "sanas" que no han sido recapitalizadas, como las españolas, que "no necesitan esas ayudas".
Ron hizo estas declaraciones durante la presentación de los resultados obtenidos por el banco en 2008, cuando ganó 1.052 millones de euros, un 16,8% menos, por efecto de las dotaciones voluntarias a provisiones, sin las que la ganancia hubiera crecido el 6,4%.
Por otra parte, Ron se mostró convencido de que el nivel de endeudamiento de las familias españolas se va a desacelerar este año, con lo que el ahorro aumentará y pronosticó que el negocio crediticio evolucionará al mismo ritmo que el Producto Interior Bruto (PIB), lo que "no es malo" en las circunstancias actuales.
El presidente del POPULAR (POP.MC)explicó que ante la crisis actual, que va a ser más larga y peor de lo que prevén los organismos internacionales, la entidad ha preferido optar por la prudencia y renunciar "temporalmente" al crecimiento del beneficio, algo que seguirán haciendo en 2009 y que la entidad espera "que entiendan sus accionistas".
También se mostró dispuesto a acudir al Congreso para explicar la evolución del negocio crediticio, a pesar de que parece que al final los banqueros no van a ser convocados, y consideró que la polémica sobre si el crédito llega o no a las familias y empresas españolas está "cargada de demagogia".
Los bancos han utilizado hasta el momento la liquidez procedente de las subastas de activos y otras medidas de apoyo al sistema financiero establecidas por el Gobierno para atender sus vencimientos de deuda, explicó Ron, que también resaltó el hecho de que la demanda "solvente" de crédito ha caído notablemente y la oferta se ha encarecido.
A pesar de ello, destacó que en 2008, la producción bruta de créditos alcanzó los 37.000 millones, con un incremento del 6%, y explicó que para mantener estos ritmos de crecimiento, tendría que otorgar unos 10.000 millones de euros en 2009, lo que está convencido de que podrá hacer.
El presidente del Popular explicó que estos mecanismos no son ayudas sino medidas "que el Gobierno ha puesto en marcha ágilmente" para sustituir temporalmente a un mercado interbancario que se había cerrado a cal y canto, por lo que el mensaje que se había trasladado a la sociedad de que se trataba de ayudas para la concesión de crédito no era del todo cierto.
En el caso del Popular, Ron explicó que ha obtenido 400 millones de euros en la tercera subasta de activos, ya que a las dos primeras no acudió y la cuarta se celebra hoy, en tanto que podrá emitir avales con garantía estatal por valor de 4.500 millones.
Sin embargo, la crisis no hará que el banco recorte, de momento, el dividendo que paga a sus accionistas, aseguró Ron, aunque tampoco se elevará el "pay out" o porcentaje de beneficio que se dedica a dividendos, que en 2008 fue del 47%.
En cuanto a las previsiones para 2009, aunque no quiso avanzar cifras de beneficios, sí adelantó que seguirán con la estrategia de engordar las provisiones para elevar el capital y la solvencia sacrificando el incremento del beneficio y anticipó una lucha "cerrada" contra la morosidad, con el foco puesto en la captación de pasivo y en el negocio de empresas, sobretodo pymes.
Y, sin duda, al reforzamiento del capital también contribuirá la emisión de participaciones preferentes que realizará antes de un mes y que ascenderá a 450 millones de euros, que elevará, según prevé el banco, el Tier 1 -ratio que mide la solvencia- hasta el 8,5%.
Pese a la crisis, el banco logrará elevar en torno al 8% su margen de intermediación sin dividendos, que refleja los ingresos y que en 2008 se situó en 2.501 millones tras crecer el 10,5%, explicó Ron, que añadió que también esperan controlar férreamente los costes e impedir que crezcan.