Agencia de Noticias
Economía

Unas 12 millones de toneladas de mercancía dejaron de pasar por el Canal de Panamá entre mayo y junio respecto a los mismos meses del año previo, informaron fuentes de la vía interoceánica, cuyas operaciones han sido impactadas por la crisis global del coronavirus.

La deuda global aumentó a un récord de 258 billones de dólares en el primer trimestre de 2020, cuando las economías de todo el mundo cerraron para contener la pandemia de coronavirus, y los niveles de deuda continúan aumentando, dijo el jueves el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) en un informe.

Empresas

El Cirque du Soleil aceptó el jueves una oferta de recapitalización de sus acreedores, luego de que los prestamistas desestimaran un acuerdo anterior con accionistas como TPG Capital y Fosun International Ltd.

MERCADOS

(Reuters) - Las acciones estadounidenses abrieron a la baja el jueves por preocupaciones sobre el impacto económico de otra ronda de cierres por el coronavirus en Estados Unidos, que opacaban los datos que mostraron un alza por encima de lo esperado en las ventas minoristas en junio.

Contexto de reestructuración

La bolsa de Argentina cotizaba a la baja el jueves, en línea con la debilidad de los mercados externos, mientras que internamente los inversores esperan por novedades en las negociaciones que el Gobierno mantiene para lograr reestructurar deuda en moneda extranjera.

Pandemia

La mayoría de mercados de América Latina iniciaban la sesión del jueves en rojo, afectados por las renovadas preocupaciones en torno a la evolución de la pandemia de coronavirus, a lo que se sumaron datos dispares sobre la economía de China.

Las acciones de Twitter se desplomaban más de un 4% en las operaciones previas a la apertura de los mercados el jueves, un día después de que hackers vulneraron los sistemas internos de la compañía e intervinieron cuentas de políticos, multimillonarios, celebridades y empresas.

Economía

Los retiros por desempleo de los fondos de pensiones mexicanos se dispararon en junio a un máximo histórico, según datos del regulador, mientras el debilitado mercado laboral continúa padeciendo los síntomas de la pandemia del coronavirus.

ECONOMÍA

Las empresas estadounidenses vieron un aumento de la actividad a principios de julio, cuando los estados suavizaron las restricciones para contener la nueva pandemia de coronavirus, según mostró el miércoles un informe de la Reserva Federal, pero muchos no estaban seguros de las perspectivas económicas.

Nuevo León, Tabasco, Baja California, con mayor ocupación de camas

La Secretaría de Salud informó que al corte de este miércoles se registraron 36,906 muertes y 317,635 casos positivos acumulados de covid-19 en México.