Agencia de Noticias
DESIGUALDAD

(Reuters) - América Latina registró en los últimos cinco años un aumento del hambre que podría afectar a un 9,5 por ciento de su población en 2030, un escenario severamente agravado por el COVID-19, dijo el lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).

El mismo día que México celebró la entrada en vigor de un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá el 1 de julio, un grupo de inversores canadienses en energía advirtió a su gobierno que la nación latinoamericana podría estar ya violando el pacto por no respetar contratos.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de México (ANTAD) dijo el lunes que las ventas comparables de sus afiliados cayeron un 17.9% interanual en junio en términos nominales, en medio de un relajamiento de las medidas de confinamiento por la pandemia del coronavirus.

Walt Disney Co. está cerrando temporalmente su parque temático Disneyland en Hong Kong a partir del 15 de julio, en medio de crecientes casos de coronavirus en la ciudad gobernada por China, dijo el lunes la compañía.

América Latina registró en los últimos cinco años un aumento del hambre que podría afectar a un 9.5 por ciento de su población en 2030, un escenario severamente agravado por el covid-19, dijo el lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).

Los ministros de Finanzas del G-7 llamaron el lunes a una implementación total del congelamiento del pago de deuda para los acreedores bilaterales del G-20 y al cumplimiento de los estándares de transparencia, dijo en un comunicado un portavoz del Tesoro estadounidense.

Pobreza

América Latina registró en los últimos cinco años un aumento del hambre que podría afectar a un 9,5 por ciento de su población en 2030, un escenario severamente agravado por el COVID-19, dijo el lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).

Reestructuración

La bolsa de Argentina inició en alza el lunes, siguiendo la trayectoria positiva de sus pares externos ante buenas expectativas en el inicio de la temporada de balances empresariales en Estados Unidos, en una plaza que se mantiene expectante a novedades en torno a la reestructuración de deuda soberana que impulsa el país austral.

Dos vacunas experimentales contra el coronavirus desarrolladas conjuntamente por la firma biotecnológica alemana BioNTech y el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer recibieron la designación de "vía rápida" por la agencia reguladora de Estados Unidos, dijeron las firmas el lunes.

La bolsa mexicana extendió su racha negativa a seis jornadas, mientras los inversores se mantienen atentos al desarrollo de la temporada de reportes trimestrales a nivel local y en Wall Street.