Agencia de Noticias

La pandemia de covid-19 no está ni siquiera cerca de terminar, aseguró el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una reunión informativa. Tedros señaló que, seis meses después de que China alertó por primera vez a la OMS sobre una nueva infección respiratoria, se habían alcanzado los sombríos hitos de 10 millones de infecciones confirmadas y 500,000 muertes.

Grupo Aeroméxico, que opera la mayor aerolínea del país, dijo el lunes que llegó a un acuerdo con la canadiense AIMIA que le representará un apoyo financiero de 100 millones de dólares, en momentos en que la firma mexicana analiza una reestructura de sus compromisos financieros tras afectaciones por la pandemia.

Los teatros de Broadway permanecerán cerrados hasta el 3 de enero de 2021, dijo el lunes el grupo de la industria Broadway League, extendiendo el cierre por el coronavirus otros cuatro meses más.

Luego de que el fiscal de Irán, Ali Alqasimehr, informara que su país emitió una orden de arresto contra Donald Trump y otras 35 personas por la muerte del general Qassem Soleimani, tanto Estados Unidos como Interpol descartaron la idea de proceder a la petición.

La Organización Mundial de la Salud enviará un equipo a China la próxima semana para investigar los orígenes del coronavirus, dijo el lunes su jefe, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Reestructuración

Los activos argentinos operaban con mejoras el lunes enfocados a las tratativas del Gobierno con acreedores para reestructurar unos 65.000 millones de dólares en deuda en moneda extranjera para evitar caer en default.

Reestructuración

Las conversaciones sobre la deuda de Argentina se han enfriado, dado que el Gobierno y sus acreedores están en desacuerdo sobre los términos legales de una reestructuración de bonos por 65.000 millones, luego de acercarse tentativamente a un acuerdo financiero.

Calentamiento global

En el Polo Sur, considerado el punto más frío de la Tierra, la temperatura está aumentando rápidamente.

Crisis de deuda

La bolsa de Argentina inició con mejoras el lunes, en una plaza que se mantiene expectante a novedades en torno a novedades sobre la reestructuración de deuda soberana en moneda extranjera por unos 65.000 millones de dólares.

Reestructuración

Analistas opinan sobre la economía de Argentina en medio de las trabadas negociaciones por la reestructuración de una deuda soberana de cerca de 65.000 millones de dólares, en momentos en que el país transita una dura recesión con alta inflación y una prolongada cuarentena por el coronavirus.