Frente al avance del coronavirus
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, paralizará de manera transitoria la fundición y refinería de su mina Chuquicamata como medida preventiva frente al avance del coronavirus en el norte del país.
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, paralizará de manera transitoria la fundición y refinería de su mina Chuquicamata como medida preventiva frente al avance del coronavirus en el norte del país.
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció que limitará los pagos de dividendos de los grandes bancos y prohibirá las recompras de acciones hasta al menos el cuarto trimestre, después de evaluar las finanzas de las firmas frente a una posible crisis económica severa por la pandemia de coronavirus.
En México van 25,060 muertes y 202,951 casos positivos de covid-19 de acuerdo con el corte informativo de la Secretaría de Salud.
El embotellador y minorista mexicano FEMSA, que también administra las tiendas Oxxo en la región, dijo el jueves que colocó 700 millones de dólares en la reapertura de su bono senior en deuda extranjera con vencimiento en 2050 y con un rendimiento del 3.358%.
México y Brasil acordaron aplazar tres años, hasta el 2023, el libre comercio de vehículos pesados, inicialmente pactado para el 1 de julio de este año, dijo el jueves la Secretaría de Economía mexicana.
Las acciones de Walt Disney Co caían un 2% el jueves, después de que la compañía de medios postergara la reapertura de los parques temáticos y resorts en California, luego de un aumento de los casos nuevos de covid-19 en el estado.
Google de Alphabet dio el jueves un paso para resolver su disputa con los medios de comunicación, al anunciar que le pagará a algunos en Australia, Brasil y Alemania por contenido de alta calidad y que espera hacer más tratos con otros.
La empresa china Huawei Technologies dijo el jueves que había recibido el permiso de planificación para un centro de investigación y desarrollo con una inversión de 1,000 millones de libras esterlinas (1,200 millones de dólares) en Inglaterra.
La automotriz japonesa Nissan dijo el jueves que despedirá a 200 trabajadores de su planta en el estado mexicano Aguascalientes para dar sostenibilidad a las operaciones en medio de la epidemia de coronavirus.
Las principales monedas y bolsas de América Latina operaban dispares el jueves al inicio de la jornada, debido a la aversión al riesgo de los inversores ante el temor de un incremento de los contagios en medio de la pandemia de coronavirus y el alza del dólar a nivel global.