
Consumo y farmacéuticas están las primeras en la parrilla de salida y el turismo en la última posición
El país afronta la tragedia de no poder despedir a seres queridos por el coronavirus
Las hoteleras trasladan al Gobierno sus protocolos para garantizar la seguridad
Empresas y familias tienen dificultades para acceder a las ayudas y el Gobierno aplaza otras
Un mes ha bastado para que los países periféricos de la UE (Portugal, Italia, Grecia y España) hayan experimentado un aumento de su coste de financiación en el mercado internacional de 60 puntos, como promedio. Es obvio que, pese a esta subida, el cupón que se exige a sus bonos soberanos no llega a los históricos niveles de 2012, cuando se desencadenó la crisis de deuda de la eurozona.