Noticias de elEconomistaAmerica
Niños peruanos se verían afectados

Una propuesta legislativa posibilitaría la modificación del contenido (proteínas y grasas) en la producción de la leche evaporada, lo queafectará la nutrición y el crecimiento de los niños, quienes son la población consumen este producto lácteo en el país, según expertos en nutrición.

Mayor demanda en el mercado global

El dólar sube levemente frente al sol y se ubica en 3,219 soles ante una mayor demanda y en sintonía con el desempeño que muestra en el mercado global.

Índice local subió 0.19%

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia con ganancias la jornada, impulsada por las acciones mineras y de consumo, aunque también avanzan los valores industriales, de construcción, financieras, de servicios y juniors.

El Comercio destaca una entrevista al ministro de Trabajo, Javier Barreda, quien afirmó que será difícil realizar una reforma laboral debido a la crisis política.

Envios llegaron a los US$ 123,5 millones

La industria joyera peruana está creciendo y registró un incremento de 30% en exportaciones, alcanzando los 123.5 millones de dólares el 2017.

Envíos crecieron 22% en el 2017

El Perú es el tercer país que más crece en términos de exportaciones en el mundo de las más de 200 naciones que existen en el globo, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

Transacción fue por US$ 583 millones

InRetail Peru Corp adquirió por US$ 583 millones a Quicorp S.A, que es dueña de la empresa Química Suiza y de las cadenas de farmacias Mifarma, BTL y Fasa.

Rex Tillerson tendrá gira en AL

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex W. Tillerson, visitará al Perú el 5 y 6 de febrero próximo, en el marco de una visita a varios países de Latinoamérica.

Índice subió 0.63%

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) presenta un alza ante el avance de las acciones mineras, juniors, industriales, financieras y de consumo, de la mano de los metales en el exterior.

Hay más de 100 carreras sin autorizar

Tres falsas universidades así como 46 programas de segunda especialidad sin autorización fueron detectados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).