Noticias de elEconomistaAmerica

Al cuarto trimestre del 2016, el 34.91% de los peruanos utiliza el sistema financiero nacional, lo cual representó un avance de 4.32 puntos porcentuales frente a lo reportado en el mismo periodo del 2015 según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO.

Indicó la SBS

La Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), informó que hasta febrero de este año, el Fondo 1 logró una rentabilidad nominal anualizada de 7,42%, el Fondo 2 de 12,34% y el Fondo 3 de 14,82%.

Gonzalo Tamayo:

El ministro de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo previó que el Gasoducto Sur Peruano (GSP) estaría listo para licitarse nuevamente en el primer trimestre del próximo año, convocatoria que tendrá a su cargo ProInversión.

Indicó el ministro de Economía

El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, señaló hoy que el Perú tiene recursos que ascienden a 8.6 % del PBI para la reconstrucción y que dicho proceso será una oportunidad para acelerar el crecimiento de la economía.

BOLSA

El Dow Jones vivió otra jornada de fuertes pérdidas, arrastrado otra vez por los malos resultados trimestrales, en este caso de IBM, y la gran caída del petróleo. Al final de la sesión, el principal indicador de Wall Street cayó un 0,58%, 119,13 puntos, hasta 20.404,15 unidades.

Así lo determinó Produce

El Gobierno publicó los lineamientos para que las empresas que cuenten con un capital social menor a S/4,050 se puedan registrar de manera gratuita en los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) públicos o privados que autorice el Ministerio de la Producción.

Cambio de operador

Marzo de 2017 se convirtió en el mes con mayor cantidad de usuarios que decidieron cambiar de compañía o tipo de servicio (fijo a móvil o viceversa) y mantuvieron su número telefónico, desde que se puso en marcha el sistema de portabilidad numérica, en 2012.

Un dato importante de conocer al inicio de la presente jornada es que, hasta más $150 mil de multa, podrían tener que pagar las personas que se nieguen a responder el Censo abreviado.

A nivel nacional

Tras el Fenómeno del Niño Costero (FENC), La Positiva Seguros ha registrado más de 2 mil siniestros en las zonas más afectadas del país, los cuales representan un valor a indemnizar de más de US$ 50 millones.

Plaza bursátil

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició mixta la jornada de hoy, en línea con la volatilidad de los mercados de la región, afectada por la corrección a la baja de las acciones mineras y financieras, y favorecida por los valores de construcción.