Empresario confesó que donó US$ 3 millones
El ex presidente Ollanta Humala aseguró que no recibió dinero de Marcelo Odebrecht para financiar su campaña presidencial del 2011.
El ex presidente Ollanta Humala aseguró que no recibió dinero de Marcelo Odebrecht para financiar su campaña presidencial del 2011.
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones recomendó a las familias peruanas usar la herramienta "Señal Osiptel" para verificar la cobertura móvil a nivel nacional en los viajes por Semana Santa.
El ex presidente Ollanta Humala habría recibido US$ 3 millones del empresario brasileño Marcelo Odebrecht, para financiar su campaña presidencial del 2011.
Wall Street sigue con su racha de pérdidas, afectada por la creciente incertidumbre geopolítica provocada por el gobierno estadounidense de Donald Trump. Al final de la sesión, el Dow Jones, su principal indicador, bajó un 0,29%, 59,75 puntos, hasta 20.591,55 unidades.
Especies como el bonito, la caballa, el perico y el pejerrey son las especies hidrobiológicas más favorecidas por el calentamiento de la temperatura del mar a consecuencia del Niño Costero, informó el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
El precio del cobre descendió y alcanzó mínimos en dos semanas debido a las tensiones geopolíticas y las menores esperanzas de un impulso a la demanda en Estados Unidos.
La Bolsa de Valores de Lima inició mixta la jornada de afectada por la corrección a la baja de las acciones mineras y de construcción, pero favorecida por los valores de consumo y financieros, que suben casi 2% en este último caso.
La economía peruana tendría una expansión de 3.6% este año, por encima del promedio de Latinoamérica (1.5%), según el último informe de abril del FocusEconomics Consensus Forecast Latin Focus.
La inversión pública se recuperó en marzo y ejecutó 2,130 millones 821,950 soles, un incremento de 0.8% comparado con el mes similar del 2016, informó el Ministerio de Economía y Finanzas.
El ministro de economía, Alfredo Thorne, estimó que la economía peruana crecería 3% en el 2017, una rebaja respecto a la última proyección del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que preveía que la producción nacional iba a expandirse 3.9%.