Aporte del gobierno central
Más de S/. 1,600 millones destinará el Gobinero para fortalecer la seguridad y llevar el desarrollo productivo en la zona del valle de los ríos Apurpimac, Ene y Mantaro (Vraem).
Más de S/. 1,600 millones destinará el Gobinero para fortalecer la seguridad y llevar el desarrollo productivo en la zona del valle de los ríos Apurpimac, Ene y Mantaro (Vraem).
Solo eran rumores. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, rechazó los rumores sobre una posible renuncia a su cargo.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) participará en el "Workshop Alianza del Pacífico", que se realizará los días 23 y 24 de abril, en Colombia.
A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se situó en 3.127 soles en el mercado interbancario, nivel levemente superior al de la jornada previa de 3.125 soles.
Créditos de hasta S/. 1.600 millones otorgarán las principales entidades financieras a las micro y pequeñas empresas (Mypes) para impulsar la campaña por el Día de la Madre.
El diario La República destaca el secuestro y posterior asesinato de Patrick Zapata, amigo íntimo del presunto narcotraficante Gerald Oropeza. Este último se salvó de morir de un feroz atentado con fusiles y gradas, en el distrito de San Miguel.
El vicepresidente del grupo soberano de Moody's, Jaime Reusche, señaló que el Perú seguirá siendo en los próximos años uno de los países con mayor crecimiento en América Latina.
Un plan nacional de diversificación productiva, esfuerzo iniciado por nuestro país para dinamizar las exportaciones, permitirá que el Perú aumente su potencial de crecimiento.
La franja de precios de los productos agrícolas, que considera sobretasas arancelarias para el azúcar, maíz, arroz y leche, debería eliminarse o reducirse.
Pese a la desaceleración económica, las inversiones mineras en Perú continuarán viento en popa: se tiene un estimado del orden de los US$ 9 mil millones, tanto en ampliaciones como en proyectos nuevos.