Osiptel
La portabilidad numérica móvil en el Perú mantiene una tendencia al alza desde mayo de este año, alcanzando en agosto 358,312 portaciones, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La portabilidad numérica móvil en el Perú mantiene una tendencia al alza desde mayo de este año, alcanzando en agosto 358,312 portaciones, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Las remesas que envían los peruanos en el exterior cayeron 24% en el primer trimestre del año, debido a la crisis económica causada por la pandemia del covid-19.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones financieras y mineras principalmente, en línea con el avance del precio del cobre en el exterior y el desempeño de los mercados regionales.
Las empresas concesionarias que brindan el servicio de transporte de pasajeros en las 21 rutas alimentadoras del Metropolitano suspendieron sus operaciones debido a las pérdidas económicas producto de las restricciones para frenar el avance del covid-19, informó el Metropolitano.
El precio del dólar retrocede frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región por la mejora del sentimiento de riesgo y en un contexto, de avance del precio del oro en el exterior.
El producto bruto interno (PBI) retornará a niveles a anteriores al covid-19 en el 2022, señaló la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
OHL Servicios-Ingesan ha adaptado un avanzado sistema de desinfección de la superficie y del aire que inactiva la carga vírica hasta en un 99,9% de patógenos, entre ellos, el que causa la enfermedad del coronavirus, tras firmar un acuerdo con las tecnológicas ASTI Mobile Robotics y BOOS Technical Lighting para el uso de ZenZoe.
El Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP) sostuvo que en el plano de la actividad económica, continúan observándose señales de recuperación.
Con el crecimiento acelerado del comercio electrónico, impulsado por la nueva normalidad generada por la pandemia del COVID-19, las empresas han debido adaptar sus modelos de negocio para cumplir con la demanda.
Entre el 30 de junio y el 8 de setiembre se han colocado Repos de Cartera con Garantía del Gobierno Nacional en la segunda fase de Reactiva Perú por S/ 24 666 millones, a una tasa de interés promedio de 1,70 por ciento para los clientes de las entidades financieras.