Noticias de elEconomistaAmerica

La pandemia ha desarrollado nuevos hábitos de consumo a nivel mundial, que llegan para quedarse. Un studio elaborado por Tetra Pak identificó tendencias claves de esta nueva normalidad que van desde la búsqueda de alimentos saludables hasta soluciones para llevar una vejez asistida y crear nuevos momentos de fidelización con el consumidor.

El café peruano llega a 44 mercados a nivel mundial y los principales destinos de nuestro producto de “Bandera” son los Estados Unidos, Alemania, Bélgica, España y otras naciones europeas, que han resaltado la calidad y aroma del grano, y cuyas exportaciones llegaron el año pasado a casi US$ 635 millones, según informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Cambios jefaturales

El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) acordó por unanimidad nombrar a Piero Alessandro Corvetto Salinas como el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Golpe al narcotráfico

Patrullas integradas por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú intervinieron a tres presuntos narcotraficantes e incautaron aproximadamente 750 kilogramos de droga en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, región Cusco.

A nivel nacional

La reactivación económica avanza. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, reactivó un total de 65 proyectos de infraestructura vial, que incluyen la ejecución de carreteras, puentes, mantenimientos viales y corredores viales alimentadores.

Hito empresarial

Corporación Acero Arequipa concretó la venta de 40,000 toneladas métricas de palanquilla a China.

Los créditos permiten obtener liquidez inmediata para compras importantes o para realizar pagos en corto tiempo. Como por ejemplo, la adquisición de una casa, estudiar, viajar o comprar un vehículo. Al conseguir el dinero de manera rápida, el bien o servicio se puede obtener sin mayor contratiempo.

Maria Antonieta Alva

La recuperación de la economía peruana ya es una realidad, según los indicadores de producción, lo que favorecerá el crecimiento del pbi en el orden de 10% en el 2021, señaló hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

Produce

Con el objetivo de combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, el Gobierno peruano modificó hoy el Decreto Supremo Nº 016-2016-PRODUCE, que establece medidas para autorizar operaciones en puertos y astilleros peruanos de embarcaciones de bandera extranjera que realizan actividades pesqueras de recursos hidrobiológicos altamente migratorios, transzonales o transfronterizos en alta mar.

El ministro de la Producción, José Salardi, anunció que el próximo lunes 31 de agosto, la Comisión Multisectorial contra el coronavirus se reunirá para evaluar el inicio de la fase 4 de la reactivación económica del país.