Western Union
Las empresas de importación y exportación en Perú, que realizan pagos transfronterizos, podrán ingresar al mercado mundial con la comodidad y la velocidad que disfrutan las organizaciones de las economías más avanzadas.
Las empresas de importación y exportación en Perú, que realizan pagos transfronterizos, podrán ingresar al mercado mundial con la comodidad y la velocidad que disfrutan las organizaciones de las economías más avanzadas.
Una de las principales preocupaciones para el nuevo Gobierno peruano está no solo en aumentar el gasto en salud, sino también en usar el presupuesto de forma adecuada, tal y como lo explica Ángel Vásquez Hernández, Vocero del ExpoMED México 2018.
La tasa de pobreza se reduciría en 3.7% puntos porcentuales y llegará a 18.0% al 2021, proyectó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El 86% de empresas peruanas tercerizan sus operaciones, según el estudio de Global Reserach Marketing.
Raúl Pérez - Reyes juró ante el presidente Martín Vizcarra como el nuevo ministro de la Producción, en reemplazo de Daniel Córdova.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión con indicadores positivos, ante el avance de las acciones mineras, industriales y de consumo.
El precio del dólar inicia frente al sol y se situó en 3.247 soles, ante la mayor demanda de la moneda estadounidense en el mercado local.
La tecnologías aplicada a los temas financieros viene avanzando cada vez más, tan solo el año pasado existían 47 fintechs, y entre los grupos más grandes se encuentran las de Lending (préstamos) con 24%, seguido de Payments & Remittances (Pagos y remesas) con 21% y Trading & Markets (Mercados, valores) con 11%.
El Comercio señala en su portada que el MEF considera que los contratos de peajes deben respetarse.
El ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, reveló que las exoneraciones tributarias se revisarán y se buscará un camino para racionalizarlas.