De las algas al vino

Buscaban técnicas para acelerar el cultivo de microalgas usando CO2 y se acabaron topando con una fuente de bajo costo en las cubas donde fermenta el vino.

Por datos de China

El dólar comenzó la primera jornada de 2019 al alza frente al peso chileno tras el feriado de Año Nuevo. La depreciación de la moneda local se da en un clima marcado por la debilidad del cobre tras la publicación de datos económica en China.

Educación

La iniciativa busca que las próximas generaciones de contadores imaginen cómo será su profesión en los siguientes años y los desafíos que enfrentarán a raíz de la transformación digital y otras tendencias tecnológicas.

Se contrajo en 4,7%

La producción manufacturera se contrajo un 4,7% interanual en noviembre, el segundo peor registro mensual del año, lo que habría restado dinamismo a la actividad económica por un débil desempeño de la poderosa industria del salmón.

Emprendimiento

Los microempresarios pueden terminar el año con algo más de tranquilidad. Esto, luego que el proyecto legislativo de pago a 30 días fuera aprobado en la Cámara Mixta, permitiendo así su promulgación y futura publicación en el Diario Oficial.

Aumentó respecto al mismo periodo del año anterior

La tasa de desempleo en el país se ubicó en 6,8% durante el trimestre móvil septiembre-noviembre, según las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En noviembre bajaron 2,3%

Las ventas minoristas de la Región Metropolitana cayeron en un 2,3% interanual, de acuerdo con las cifras de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Con esta baja se acumulan cinco meses de retroceso consecutivo.

Divisas

En una sesión más corta que lo habitual, el dólar cerró, el pasado viernes, con una fuerte baja, retrocediendo todo lo que avanzó en la jornada previa.

Por incremento en la producción

Las ganancias de la minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo, más que se duplicaron a septiembre, impulsadas por un alza en su producción, un mejor uso de sus plantas y condiciones de mercado más favorables.

El peor resultado desde 2013

La Bolsa de Comercio de Santiago acumuló una pérdida anual de finalizó con una caída del 8,3%, siendo éste su peor resultado en cinco años.