Tras bajo IPC
Hasta su mayor nivel desde el pasado 25 de noviembre llegó el dólar, luego de conocerse el dato de IPC de abril y la fuerte caída del cobre.
Hasta su mayor nivel desde el pasado 25 de noviembre llegó el dólar, luego de conocerse el dato de IPC de abril y la fuerte caída del cobre.
Una importante convocatoria tuvo el Seminario Tabiques Exteriores y Elementos no Estructurales, organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
VTR registró su mejor crecimiento en banda ancha para un primer trimestre de los últimos 11 años.
El cobre cerró por cuarta jornada consecutiva con pérdidas en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumando una baja de 4,88% y llevando al metal rojo a un nuevo mínimo desde el pasado 22 de diciembre, luego de que se conocieran las cifras de comercio exterior de China.
Las empresas generadoras desistieron en su intención de desarrollar cinco proyectos termoeléctricos, en medio de un auge de las llamadas energías renovables no convencionales, informó el Ministerio de Bienes Nacionales.
Las exportaciones registran una notable alza, totalizando en el mes 4.2 millones de cajas de vino embotellado (US$ 115.6 millones), que equivale a un alza de 5.8% en volumen y 6.2% en valor respecto al mismo mes de 2016. El precio promedio se elevó levemente respecto a febrero de 2016, en 0.4%, llegando a los US$ 27.5 por caja.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, despachó en particular el proyecto que facilita el intercambio recíproco de información con otros países, de este modo el texto legal quedó en condiciones de pasar a la Sala.
La balanza comercial de Chile acumuló entre enero y abril de este año un superávit de 1.753 millones de dólares como resultado de unas exportaciones por 20.773 millones y unas importaciones por 19.020 millones el Banco Central.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile aumentó un 0,2 % el pasado abril, con lo que la inflación acumuló una subida del 1,4 % en lo que va del año y una tasa interanual del 2,7 %, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra del cuarto mes del año estuvo en línea con las expectativas del mercado y los analistas. En 2016 la tasa de inflación fue del 2,7 %.
El dólar revirtió cuatro jornadas consecutivas de ganancias y dejó atrás su máximo alcanzado la jornada previa en lo que va del año.