Pensiones pagadas en noviembre
El 55,5% de las pensiones pagadas en noviembre de 2016 (equivalente a 435.357 personas) corresponde a afiliados que cotizaron por 20 años o menos de ese tiempo en el sistema.
El 55,5% de las pensiones pagadas en noviembre de 2016 (equivalente a 435.357 personas) corresponde a afiliados que cotizaron por 20 años o menos de ese tiempo en el sistema.
El dólar anotó una importante alza frente al peso chileno en su primera jornada de operaciones del 2017.
Las acciones de Masisa y Oro Blanco serán, a partir del 6 de enero, las nuevas integrantes del principal indicador bursátil de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA.
A 140 aumentó la cantidad de viviendas destruidas por el incendio que desde la tarde del domingo afecta a la parte alta de la ciudad chilena de Valparaíso, aunque por el momento el fuego se mantiene activo pero bajo control, según afirmaron las autoridades.
El proyecto europeo Decumanus, liderado por Indra, ha completado el desarrollo de servicios analíticos de nueva generación basados fundamentalmente en imágenes de satélite y destinados a mejorar la calidad de vida y mitigar los efectos del cambio climático en las ciudades.
El cobre inició el año con buenas nuevas, ya que, en su primera jornada de operaciones del 2017, cerró con una ganancia de 1,33%, cotizándose, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), en 2,52832 dólares la libra contado, que se compara con los 2,49521 del viernes 30 de diciembre de 2016.
La Presidenta Michelle Bachelet terminó el 2016 con su peor nivel de respaldo en tres Años. De acuerdo con los resultados de la encuesta de Plaza Pública Cadem. De acuerdo al sondeo, en la última semana de diciembre la aprobación alcanzó un 22%, mientras que su desaprobación llegó a un 68%.
Un incendio forestal en uno de los cerros del puerto de Valparaíso destruyó cerca de 100 viviendas y dejó una veintena de personas heridas, en un recuerdo del peor incendio urbano en la historia del país ocurrido en la misma ciudad en el 2014.
Es un hecho que vivimos en un mundo donde las tecnologías digitales invadieron nuestro día a día, de acuerdo a la empresa internacional Cisco, dedicada al área de la computación, para el 2020 en nuestro país habrán alrededor de 83,8 millones de dispositivos conectados a Internet, 30 millones más de los existentes el 2015.
Diversas son las problemáticas a las que se ven enfrentados los pobladores de los sectores rurales más aislados de la región. Una de ellas se ve directamente relacionada con el agua y los alimentos, recursos fundamentales para el ser humano cuyo consumo debe estar sujeto a altos estándares de higiene para evitar efectos nocivos para la salud y que estos se contaminen, ya sea de forma química o biológica.