Las empresas que deciden emplear mujeres logran aumentar su productividad, se adaptan mejor a los cambios y poseen una fuerza laboral más estable.

Desde la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, investigadores entregaron excelentes argumentos para no temerle a efectos adversos de la inoculación.

Samsung dio inicio a la preventa en el país de su nueva serie Galaxy S21, a través de un innovador formato de “Live Shop”, un evento digital en vivo en el que se pusieron a la venta por primera vez las unidades de Galaxy S21, S21+ y S21 Ultra.

Por Alejandro Capparelli, presidente Región Américas de Rockwell Automation

Estudio de Tindeo

Actualmente el comportamiento del consumidor se ha enfrentado a cambios significativos en términos de inmediatez y personalización, así como en la adopción de canales digitales, de cara al 2021, Tiendeo.mx y Nielsen se dieron a la tarea de conocer a profundidad al nuevo consumidor, dónde se encuentra, qué le interesa y finalmente, qué lo motiva a concretar la compra.

Tecnología y capacitación

La pandemia cambió totalmente al mundo en 2020 y sus efectos se han hecho presentes en todos los sectores e industrias. En el campo laboral, según el informe del Grupo Adecco "Los más buscados de Spring Professional 2021", que da cuenta de cuáles serán los perfiles y profesionales más demandados del año que recién comienza, las empresas tendrán como prioridad encontrar a expertos desarrolladores de software para facilitar los productos y servicios en un ambiente digital e intuitivo.

La Fundación Ellen MacArthur forma parte del grupo de organizaciones líderes que acaban de presentar una coalición para apoyar a la región de América Latina y el Caribe en la transición hacia la economía circular.

Ante caída de Imacec de diciembre

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, afirmó, tras conocer la caída de 0,4% de la economía chilena en diciembre, que: "Este es un dato algo mejor a lo esperado, pero cerramos el 2020 con una caída del 6% del producto, lo que nos muestra lo complejo que fue el año pasado y la urgencia que tenemos de poder recuperarnos en el corto plazo".

Índice minero cayó 9,3%

La producción industrial en Chile cayó en diciembre un 4,1%, comparada con el mismo periodo del año anterior, empujada por un fuerte descenso en el sector de la minería, que descendió un 9,3%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Debido a las intensas lluvias registradas en la zona centro y sur del país, que en algunos casos incluyó la caída de granizo, los cultivos de frutas de temporada, como es el caso de arándanos, uvas de mesa y carozos, están reportando serios daños.