Agencia de Noticias
COLOMBIA INFLACIÓN

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Colombia registró una inflación del -0,01 % en agosto, el tercer mes del año con resultado negativo, informó este sábado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

CORONAVIRUS COLOMBIA

Colombia se acercó el domingo a los 520.000 recuperados de coronavirus, el 77,1 % de los 658.456 contagios acumulados según cifras del Ministerio de Salud que informó que en total 518.229 personas ya se han curado de la COVID-19.

Una organización no gubernamental con sede en Florida ha reunido más de 100,000 firmas para pedir que las muñecas sexuales con apariencia de menores de edad se prohíban en todo Estados Unidos, una campaña que tiene como abanderada a una madre que encontró a la venta en internet una hecha a partir de una fotografía de su hija.

México cerrará 2020 con 44.7 millones de turistas en avión, según las proyecciones que este sábado dio a conocer la Secretaría de Turismo para final del año.

Hoy lunes entran en vigor en la Comunidad de Madrid las nuevas restricciones de actividades y acumulación de personas como medida para tratar de frenar el incremento de casos de Covid-19, que en las dos últimas semanas han disparado la cifra de contagios a 31.538 personas.

La escritora argentina Olga Wornat dijo a Efe que llegó a pensar que jamás se publicaría "Felipe, el oscuro" ante la embestida por censurar este libro que arroja luz sobre la historia del expresidente mexicano Felipe Calderón y su Gobierno, al que califica como el "más sangriento de México".

Francis Ford Coppola presentará en diciembre un nuevo montaje de "The Godfather: Part III (El Padrino III)" (1990), que contará con un nuevo comienzo y también con un final diferente.

FASE EXPERIMENTAL

(EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) garantizó hoy que no avalará ninguna vacuna experimental sin que haya un convencimiento total de que es segura y eficaz para prevenir la COVID-19.

MÉXICO MEDIOAMBIENTE

El herbicida glifosato no podrá usarse en México a partir del año 2024 por sus posibles efectos en la salud y el medioambiente, aunque no hay consenso científico. La prohibición, pese a que se suma a las restricciones de otros muchos países, ha abierto un nuevo conflicto con los empresarios agroindustriales.

Empresas

La compañía biofarmacéutica CureVac, que investiga el desarrollo de una vacuna contra el covid-19 desde enero y en la que el Estado alemán tiene una participación, va a recibir más ayudas estatales por valor de 252 millones de euros.