Agencia de Noticias
la corrupción habría comenzado con la elección del mundial de sudáfrica

La Oficina Federal de Justicia de Suiza ha cifrado esta mañana en siete el número de personas que han sido detenidas en Zúrich en el marco de la investigación abierta en por presunta corrupción en el seno de la organización. Las fuerzas de seguridad suizas se han presentado este miércoles en el hotel de cinco estrellas Baur au Lac y han procedido a los arrestos a petición del Departamento de Justicia estadounidense. Entre los cargos, derivados de una investigación llevada a cabo por el FBI desde hace tres años, figuran fraude electrónico, blanqueo de dinero y extorsión. La Oficina Federal Suiza ha asegurado en un comunicado que han sido siete los directivos detenidos, sospechosos de "haber recibido sobornos" por valor de más de 100 millones de dólares desde principios de la década de los noventa. A cambio de este dinero, empresas de medios y patrocinio habrían recibido un trato de favor en campeonatos organizados en América Latina. El periódico The New York Times ha identificado entre los detenidos al vicepresidente del comité ejecutivo Jeffrey Webb, de Islas Caimán; al uruguayo Eugenio Figueredo, exresponsable de la Confederación Sudamericana de Fútbol; y el triniteño Jack Warner, antiguo miembro del comité ejecutivo. No obstante, en total serían unas 14 las personas investigadas, según el diario. En la lista también figuran el costarricense Eduardo Li, el panameño Julio Rocha, el caimanés Costas Takkas, el venezolano Rafael Esquivel, el brasileño José Maria Marin y el paraguayo Nicolás Leoz. Fuentes citadas por la cadena de televisión estadounidense CNN han asegurado que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, no se encuentra entre los acusados, aunque han apuntado que sí está entre los investigados. Los arrestos han tenido lugar dos días antes de que la FIFA celebre sus elecciones a la presidencia, en la que el actual mandatario parte como favorito. Su único rival es el príncipe jordano Alí bin Hussein, que tras conocer la noticia se ha reivindicado como opción para la FIFA, que en sus palabras "necesita liderazgo que gobierne, guíe y proteja a las asociaciones nacionales"."No podemos continuar con esta situación de crisis. La FIFA necesita un liderazgo que gobierne, guíe y proteja a nuestras asociaciones nacionales. Un liderazgo que restaure la confianza de cientos de millones de aficionados al fútbol en todo el mundo", señaló en un comunicado. A este respecto, la UEFA ha planteado posponer la celebración de las elecciones al máximo organismo del fútbol mundial, informó su secretario general Gianni Infantino. "Creemos firmemente que el Congreso de la FIFA (previsto para el próximo viernes) debería postergar las elecciones presidenciales para los próximos seis meses", indicó Infantino en su comparencia en la capital de Polonia, en el Hotel Sheraton.La petición formulada por EEUU ante Suiza plantea que los delitos fueron pactados y preparados en territorio norteamericano. Además, para los pagos se habrían utilizado bancos estadounidenses, según la nota de las autoridades suizas.

Desde la elección del Mundial de Sudáfrica

Las autoridades estadounidenses aseguraron tras la detención de los directivos de la FIFA que van a ser implacables para acabar con la corrupción en el organismo, una lacra que ya creen que condicionó incluso la elección en 2004 de Sudáfrica como sede mundialista."La acción de hoy es un testimonio de los incansables esfuerzos de los agentes del orden en América y quiero dar las gracias a todos los que contribuyeron con su tiempo y su talento a esta extensa investigación", señaló en rueda de prensa la Fiscal General Loretta Lynch. Esta recalcó que ya en la designación de Sudáfrica como sede del Mundial de 2010, "un evento histórico", "ejecutivos de la FIFA y otros estuvieron implicados en trato

el "talón de Aquiles" del ébola

Investigadores de una universidad de Nueva York y del Ejército estadounidense han dado con la proteína que actúa como "cerradura" y permite al virus del ébola infectar células, según un artículo publicado hoy en la revista "mBio".

concierto en Puebla

En la víspera del inicio de su gira en México, los músicos de la legendaria banda británica de hard rock Deep Purple se pronunciaron hoy por una "revolución musical" que permita expresar sentimientos "sin mentiras".

también estuvo en honduras

La Reina de España llegó hoy al aeropuerto internacional Monseñor Romero, de la capital salvadoreña, para completar en El Salvador su primer viaje de apoyo a los proyectos de la cooperación española en el exterior, que le ha llevado también a Honduras.

lo que todos los androides esperaban

Twitter anunció que Periscope, la aplicación para emitir vídeo en directo desde un teléfono móvil, llega hoy al sistema operativo Android.

"No estoy nada contento, pero nada"

Roger Federer abandonaba la pista central del torneo de Roland Garros tras acabar su partido contra el colombiano Alejandro Falla cuando un aficionado con una cámara de fotos burló la seguridad del estadio y se acercó al tenista, antes de ser detenido, una situación que provocó la cólera del helvético.

Asher Abid Khan

Asher Abid Khan, un estadounidense de 20 años, compareció hoy ante la Justicia de EU acusado de viajar desde Australia a Turquía con destino final a Siria, para unirse al Estado Islámico (EI), cargos por los que podría ser condenado a 15 años de prisión.

en el ayuntamiento de madrid

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado hoy que "El PSOE se suicidaría si pactara con Esperanza Aguirre" a cambio de la alcaldía de Madrid, una "pésima decisión" que sus bases "no entenderían".

Final del proceso

El grupo IAG ha acordado lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% del capital de la irlandesa Aer Lingus por un importe total de 1.400 millones de euros, según informó la compañía que agrupa a Iberia, British Airways (BA) y Vueling a la Comisión Nacional del Mercado e Valores (CNMV).

El gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, citó al cónsul de Chile en La Paz, Milenko Skoknic, para reclamar por los perjuicios que está causando al comercio boliviano la huelga que los funcionarios de aduanas de ese país mantienen desde hace una semana.