la corrupción habría comenzado con la elección del mundial de sudáfrica
La Oficina Federal de Justicia de Suiza ha cifrado esta mañana en siete el número de personas que han sido detenidas en Zúrich en el marco de la investigación abierta en por presunta corrupción en el seno de la organización. Las fuerzas de seguridad suizas se han presentado este miércoles en el hotel de cinco estrellas Baur au Lac y han procedido a los arrestos a petición del Departamento de Justicia estadounidense. Entre los cargos, derivados de una investigación llevada a cabo por el FBI desde hace tres años, figuran fraude electrónico, blanqueo de dinero y extorsión. La Oficina Federal Suiza ha asegurado en un comunicado que han sido siete los directivos detenidos, sospechosos de "haber recibido sobornos" por valor de más de 100 millones de dólares desde principios de la década de los noventa. A cambio de este dinero, empresas de medios y patrocinio habrían recibido un trato de favor en campeonatos organizados en América Latina. El periódico The New York Times ha identificado entre los detenidos al vicepresidente del comité ejecutivo Jeffrey Webb, de Islas Caimán; al uruguayo Eugenio Figueredo, exresponsable de la Confederación Sudamericana de Fútbol; y el triniteño Jack Warner, antiguo miembro del comité ejecutivo. No obstante, en total serían unas 14 las personas investigadas, según el diario. En la lista también figuran el costarricense Eduardo Li, el panameño Julio Rocha, el caimanés Costas Takkas, el venezolano Rafael Esquivel, el brasileño José Maria Marin y el paraguayo Nicolás Leoz. Fuentes citadas por la cadena de televisión estadounidense CNN han asegurado que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, no se encuentra entre los acusados, aunque han apuntado que sí está entre los investigados. Los arrestos han tenido lugar dos días antes de que la FIFA celebre sus elecciones a la presidencia, en la que el actual mandatario parte como favorito. Su único rival es el príncipe jordano Alí bin Hussein, que tras conocer la noticia se ha reivindicado como opción para la FIFA, que en sus palabras "necesita liderazgo que gobierne, guíe y proteja a las asociaciones nacionales"."No podemos continuar con esta situación de crisis. La FIFA necesita un liderazgo que gobierne, guíe y proteja a nuestras asociaciones nacionales. Un liderazgo que restaure la confianza de cientos de millones de aficionados al fútbol en todo el mundo", señaló en un comunicado. A este respecto, la UEFA ha planteado posponer la celebración de las elecciones al máximo organismo del fútbol mundial, informó su secretario general Gianni Infantino. "Creemos firmemente que el Congreso de la FIFA (previsto para el próximo viernes) debería postergar las elecciones presidenciales para los próximos seis meses", indicó Infantino en su comparencia en la capital de Polonia, en el Hotel Sheraton.La petición formulada por EEUU ante Suiza plantea que los delitos fueron pactados y preparados en territorio norteamericano. Además, para los pagos se habrían utilizado bancos estadounidenses, según la nota de las autoridades suizas.