Director de Ecoteuve.es. Especializado en periodismo de televisión, sigo la actualidad de las cadenas y analizo series, programas y otros contenidos audiovisuales. Llegué a elEconomista en 2012, con el nacimiento de Ecoteuve, tras seis años en Vertele.

Las últimas declaraciones de la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, 'número dos' de Irene Montero, han agotado la paciencia de Susanna Griso, que no ha podido evitar cargar contra ella en pleno directo durante la emisión de Espejo público.

El director de Babylon es Damien Chazelle, el mismo que firmó La La Land, pero poco tiene que ver el Hollywood que retrató en aquella romántica historia de amor con el que muestra en la producción que este fin de semana llega a las salas. La dulzura de entonces se transforma en exceso, desenfreno y dureza con este viaje a los años 20, cuando el sonido arrinconó a las películas mudas y todos tuvieron que reubicarse y reinventarse pasa seguir vivos.

Fue una sorpresa que TVE prescindiese de Anne Igartiburu como presentadora de las últimas Campanadas después de 17 años despidiendo el año desde la Puerta del Sol para la cadena pública. Ana Obregón y Los Morancos tomaron el relevo este año, mientras que la mítica presentadora vasca se quedó fuera de la ecuación.

Cuarto día consecutivo que Telecinco no consigue alcanzar el 10% de share en prime time. Ese miedo al 'unidígito' del que hablábamos hace unos días parece confirmarse a medida que la situación se vuelve más crítica en el horario estelar de la cadena principal de Mediaset.

La audiencia y, por lo tanto, la capacidad de influencia de los informativos de televisión depende en buena medida de los programas que se emiten justo antes, que son los encargados de dejar un buen arrastre de público. Ocurre con Pasapalabra La Ruleta en el caso de Antena 3; o Aquí la tierra en TVE.

Telecinco sigue sufriendo en este comienzo de enero y suma un nuevo prime time -el tercero consecutivo de esta semana- por debajo de la barrera 10% de share, con un tándem que no ha conseguido los resultados que la cadena de Mediaset esperaba.

Un concursante contra todo un país. Este es el reclamo del nuevo gran formato que TVE lanza este jueves en el prime time de La 1. Presentado por Rodrigo Vázquez y Raúl Gómez, Todos contra 1 pretende continuar con la estela de aciertos que en los últimos días está cosechando la Corporación con los estrenos más recientes. 

Jesús Vázquez vivió un calvario cuando fue imputado en el 'Caso Arny', una trama de corrupción de menores que acabó convertida en un proceso plagado de errores, invenciones y falsas acusaciones, como la que llevó al presentador al banquillo. Quien dio su nombre se desdijo y Vázquez fue absuelto, al igual que Jorge Cadaval o Javier Gurruchaga, los otros personajes mediáticos que injustamente fueron incluidos en aquel escándalo.

El regreso de Jorge Javier Vázquez a Sálvame -ha pasado varias semanas de vacaciones de Navidad que se han alargado hasta bien entrado enero- permitió su reencuentro con Risto Mejide, que este martes acudió por primera vez al plató del programa de Telecinco para promocionar la nueva temporada de Viajando con Chester.

El duelo de Orestes y Rafa descansará durante unos días en Pasapalabra. Los dos concursantes, que mantienen un intenso cara a cara desde hace meses en Antena 3, dejarán de aparecer en pantalla la próxima semana coincidiendo con la emisión de una serie de especiales que supondrá el regreso de otros concursantes míticos de este exitoso concurso.