Economía

Debido a la reducción del tráfico de pasajeros que ocasionó la propagación de la Covid-19, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) pidió reconsiderar la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía, pues la demanda de transporte aéreo no será la misma después de la pandemia.

El expresidente de Nissan y Renault simboliza el declive de la ambición desmedida

Una historia de mala conducta

Como cualquier persona que comete un error, seguramente los directivos de Nissan se preguntan qué han hecho, cuando analizan el caso de Carlos Ghosn.

Las compañías lanzan convocatorias públicas para encontrar personal

VivaAerobús, Volaris e Interjet transportan más pasajeros y suben cuota de mercado

Aviación comercial crece aceleradamente

En México, la aviación comercial está creciendo de manera más acelerada, lo que genera una gran demanda por pilotos. El año pasado el transporte de pasajeros creció 12% en el país, mientras que en Estados Unidos se incrementó 5.7% y en Brasil 4.5%, de acuerdo con cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Aeroméxico se rezaga

El escenario para las aerolíneas es complejo. Por un lado, el tráfico de pasajeros sigue creciendo, pero se enfrentan varios retos operativos. El año pasado, se transportaron 101 millones de personas vía aérea, lo que colocó a México como uno de los mercados más dinámicos para la aviación comercial.

López Obrador también analiza vender o alquilar la aeronave

Este negocio creció el 15,6% en México de 2017 a 2018