Directora del Servicio de Estudios de Banca March
BLOGTRADE

Este contexto cambia ligeramente nuestra percepción del comportamiento que mostrarán los activos en las próximas semanas, lo que nos lleva a proponer algunos cambios en las carteras. Seguimos manteniendo la recomendación de sobreponderar la renta variable; mantener el peso neutral en activos monetarios y seguir infraponderando la renta fija. No obstante, hemos aumentado la exposición a crédito a expensas de una ligera reducción en activos monetarios. Este movimiento se justifica en que no esperamos subidas de tipos hasta bien entrado el 2018 en la Eurozona, lo que hará que los activos monetarios sigan dando rentabilidades cercanas a cero.

Ecotrader

El contexto actual es positivo, con una economía mundial que sigue acelerándose. Según el FMI, crecerá un 3,5% este año, gracias a la aportación de todas las regiones. A pesar del flojo comienzo de año, la economía de Estados Unidos avanzará un 2,3% en 2017, frente al 1,6% del pasado año y en la eurozona se esperan ritmos parecidos a los de 2016 (un 1,7%).

BLOGTRADE

Según anticipan los indicadores de confianza de empresarios y consumidores, este trimestre será muy positivo para la economía mundial. Por ello, analistas y organismos internacionales están revisando al alza las previsiones de crecimiento que se hicieron a comienzos de año. De esta manera, la aceleración del crecimiento vendrá acompañada de un aumento de la inflación hasta niveles cercanos al 2%.Este escenario respalda la conveniencia de políticas monetarias menos expansivas. En concreto, se prevé que la Reserva Federal americana (Fed) realice dos subidas adicionales este año, hasta el 1,25-1,5%, lo que significa que los tipos de interés americanos tienen margen de subida, de tal modo que, a finales de año, se situarían por lo menos medio punto porcentual por encima de los niveles actuales.

BLOGTRADE

El ritmo de actividad y los indicadores de confianza recientes siguen apuntando a una aceleración del crecimiento y de la inflación mundial para 2017. En Estados Unidos, una economía que estaba perdiendo fuelle, parece revitalizarse gracias a la recuperación de la industria y las perspectivas de un fuerte impulso fiscal. En la Eurozona, la actividad sigue creciendo a ritmos parecidos a los del año pasado, con mejoría del crédito, del empleo y un mayor equilibrio fiscal. Por su parte, en las economías emergentes se cuenta con la salida de la recesión de Rusia y Brasil, así como la estabilización de China.

BLOGTRADE

Comenzamos un año en el que se prevé un crecimiento mundial más dinámico, apoyado en las expectativas de estímulos fiscales e inversión pública en EEUU y la recuperación de Rusia y Brasil. La Eurozona seguirá creciendo a un ritmo parecido al actual y la inflación mundial irá en aumento. En este contexto, la política monetaria será algo menos expansiva, sobre todo en Estados Unidos, mientras que en la Eurozona los tipos de interés se mantendrán en niveles históricamente bajos. Este panorama positivo no está exento de riesgos, que podrían venir de la mano de una cargada agenda de elecciones en Europa.

Opinión

En las próximas semanas, los mercados financieros seguirán pendientes de la evolución de una economía global y unos resultados empresariales que crecen poco. A este panorama se suman algunos eventos políticos que generarán incertidumbre y un aumento de la volatilidad. En este contexto, se aconseja cautela evitando aumentar el riesgo en busca de obtener una mayor rentabilidad. Más allá de este año, sin embargo, vemos indicios de recuperación. El crecimiento mundial se acelerará en 2017 por la mejoría en el sector industrial, la solidez del consumo y la estabilización de las economías emergentes. El repunte de la inflación es también un indicio positivo: no sólo proviene de la estabilización de los precios de la energía, sino también de la recuperación en los precios de producción, lo que indica más dinamismo de las ventas.

Ecotrader

Tras un mes de avances moderados en los mercados globales, la valoración de los activos financieros se ha encarecido. Comenzamos octubre con precios menos atractivos, por lo que recomendamos ser selectivos y prudentes ante los riesgos que se avecinan.