Economista jefe de Ostrum AM (NATIXIS IM)
Análisis

Venezuela atraviesa una crisis. Su actividad económica se está hundiendo, la inflación se dispara a un ritmo frenético y el valor de su divisa está cayendo en picado. Además, los habitantes están abandonando el país a la menor oportunidad al percibir que no tienen futuro ahí.

Philippe Waechter

El entorno económico está cambiando. El nivel del índice global Markit en el sector de la manufactura aún reporta crecimiento (el índice marca 53 puntos por encima de la referencia de 50) pero mantiene una tendencia a la baja desde el máximo de diciembre de 2017.

Philippe Waechter

El Banco Central Europeo ha modificado drásticamente su política monetaria. El Programa de Compra de Activos (PCA) llegará a su fin en diciembre próximo. La cantidad a comprar por el BCE se reducirá a la mitad luego de septiembre a 15,000 millones de euros.

Philippe Waechter

La tendencia de los petroprecios ha cambiado desde principios de abril, con cifras que van de $70–75, comparado con una cifra previa de cerca de $67 en promedio, por ejemplo, mayor que las cifras que vimos desde finales del 2014. Esto refleja el impacto de la demanda impulsada por el crecimiento global.

Philippe WAECHTER

La información de la última reunión del ECB en marzo reflejan la confianza del banco central en las condiciones de la actividad económica de la zona euro. El punto más destacable que refleja dicha percepción es el retiro del estímulo del programa de compra de activos, por ejemplo, la referencia a incrementar el programa de compra de activos si es necesario. El banco ya no cree que el impulso económico va a requerir una intervención de emergencia. Sin embargo, la incertidumbre de las tendencias inflacionarias todavía permanece y el BCE continúa insistiendo en que la actual reducción del estancamiento económico permitirá que la inflación se dirija hacia la meta del banco central. Las proyecciones a marzo del 2018 aún están lejanas de la meta del 2% incluso en 2020, cuando el límite de la inflación se espera marque solamente 1.7%.

Philippe WAECHTER

Las cifras positivas de crecimiento han vuelto, pero cada país desea emprender su propio camino. La unidad ya no está más en la agenda y la economía global se aproxima velozmente hacia una ruta muy diferente.

Philippe Waechter

Las economías de los países desarrollados experimentaban un robusto crecimiento en el primer semestre de 2008, a pesar de algunos choques iniciales que aparecieron desde mediados del año anterior. Esto ocurrió hace 10 años, y desde entonces, la dinámica económica global se ha transformado por completo, ya que las fuentes de impulso y los sistemas de ajuste han cambiado, especialmente en los países desarrollados.

Philippe Waechter

El cierre parcial de la administración de Estados Unidos marca el primero en la historia del país: esta es la primera vez que presenciamos este tipo de situación cuando el mismo partido ocupa tanto el ejecutivo como una mayoría en el Congreso.

Philippe Waechter

Las perspectivas económicas en la zona Euro claramente avanzaron viento en popa en septiembre. El índice sintético, que consiste en un promedio ponderado de los índices manufactureros y de servicios está en su máximo desde abril de 2011. Lo anterior indica una cifra de rápido crecimiento para el Segundo semestre de 2017.

Philippe Waechter

La respuesta a la pregunta del título es sí... o al menos esta fue la respuesta de Mario Draghi en la conferencia de prensa después de la reunión de política monetaria a principios de septiembre, con lo cual se reitera la importancia de alcanzar un ajuste monetario con el fin de continuar apoyando la actividad económica, a pesar del reciente repunte del crecimiento. Sin embargo, la economía no ha logrado volver a la ruta de una inflación más alta y esto significa que hay aún un desequilibrio.Lea también: ¿Qué pasa con la economía británica desde el referéndum?