Economía

La pandemia del covid-19 encareció el precio de los alimentos en el país, pero a quienes más afectó fue a las personas de menores ingresos, sobre todo a las de los estados del sur, de acuerdo con un análisis de Banco de México (Banxico).

A la administración federal le interesa que las empresas extranjeras sepan que en México se respetan los contratos, mientras que a los dueños de micro y pequeños negocios del país quiere dejarles claro que nunca escucharán de la autoridad que se les dejará morir, dice la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín.

Parece un capítulo de Black Mirror, pero no lo es... la realidad superó la ficción. Primero fueron los robots los que amenazaban con reemplazar miles de empleos en México; ahora, un diminuto virus amaga con infectar, y de manera persistente, el corazón de las fuentes de trabajo: las empresas.

Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Para el pago de impuestos no vamos a permitir el "chicaneo", advierte categórica Raquel Buenrostro, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La nueva moneda de 20 pesos podría ponerse en circulación el próximo mes de abril

Sus problemas de salud y depresión contrastan con su liderazgo en desarrollo

Las sombras

Las naciones nórdicas parecen perfectas. No sólo comparten la cruz escandinava como elemento común en sus banderas, también se asemejan por liderar las listas de países con mayores niveles de desarrollo socioeconómico, educación, calidad de vida, felicidad, mercado laboral e igualdad. Para muchos son el paraíso.

Entrevista | José Ángel Gurría Treviño

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, dice que es factible crecer a una tasa promedio de 4% promedio durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, e incluso 6% al cierre de la administración, pero sin un Estado de derecho "no se va a ir muy lejos".

Según Banxico, el dato se eleva para los que no tienen educación media

Transformación del empleo

Siete de cada 10 trabajadores en el país se ocupan en actividades que enfrentan una alta probabilidad de automatización, es decir que pueden ser reemplazables por robots, brazos mecánicos, algoritmos o inteligencia artificial, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).