Las remesas que envían los mexicanos, principalmente desde Estados Unidos, pueden tener un mejor futuro en el 2021, aunque difícilmente podrían superar el récord que se estima para el cierre de este año, de alrededor de 40,000 millones de dólares.
Las remesas que envían los mexicanos, principalmente desde Estados Unidos, pueden tener un mejor futuro en el 2021, aunque difícilmente podrían superar el récord que se estima para el cierre de este año, de alrededor de 40,000 millones de dólares.
A pesar de que la pandemia del covid-19 obligó por primera vez en la historia reciente al cierre de operaciones de las fábricas de billetes, no hubo escasez de circulante y se pudo satisfacer la demanda, que creció 23%, afirmó el director general de Emisión del Banco de México (Banxico), Alejandro Alegre Rabiela.
La pandemia del covid-19 costará a Estados Unidos 90% de su Producto Interno Bruto (PIB) anual, equivalente a 16 billones de dólares.
Por motivos precautorios ante la posibilidad de enfrentar gastos de salud o temor a perder el empleo, la acumulación de efectivo por parte de los hogares y empresas ha sido uno de los hechos más característicos durante la pandemia, destacó el Banco de México (Banxico).
Si bien en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide) 2020-2024 se reconoce la necesidad de una reforma fiscal, para el Paquete Económico 2021 se pondrá a consideración actualizar impuestos por inflación y seguir mejorando la eficiencia recaudatoria, adelantó a EL UNIVERSAL la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Sólo una pandemia como la del potente virus SARS-CoV-2 pudo gestar una tormenta perfecta en plena primavera que hundió al país en una profunda recesión, pegándole a la vulnerabilidad de las finanzas públicas y a la fragilidad de los recursos federales de los que dependen estados y municipios.
Las tandas han sido el salvavidas de miles de mexicanos en el confinamiento, sobre todo de los trabajadores que viven al día sin ningún tipo de seguridad social o de ahorro para enfrentar los imprevistos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) contará con información actualizada de los socios y accionistas para ver prácticamente "las tripas" de las empresas en México sin importar su tamaño o sector a través de un aviso que deberán entregar 2 millones de personas morales.
Por no haber atacado a tiempo a las factureras, permearon en todas las actividades económicas como la "humedad" y amenaza extenderse como una pandemia por América Latina, afirma el Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda.
Para el pago de impuestos no vamos a permitir el "chicaneo", advierte categórica Raquel Buenrostro, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).