Jim O'Neill

Estoy orgulloso de ser de Manchester, a pesar del hecho de que nunca viví allí de manera permanente desde que terminé la escuela y me fui a la universidad, a los 18 años. Nací en el hospital St. Mary's cerca del centro de la ciudad, fui educado en un suburbio agradable en el sur de Manchester y asistí a la escuela primaria e intermedia en un barrio cercano y más duro, antes de ir a Burnage para cursar la escuela secundaria. Treinta y ocho años después fui a Burnage, aparentemente al igual que Salman Abedi, el presunto atacante suicida del Manchester Arena.

Opinión | Jim O'Neill

He estado fuera del mundo de los pronósticos económicos y las finanzas internacionales económicas durante más de cuatro años, pero gran parte de lo que aprendí durante mis 30 años trabajando a tiempo completo en ese campo aún influye la forma cómo veo el mundo. Una lección aprendida es medir el comportamiento económico y financiero de una entidad según la forma como se compara con el potencial subyacente de dicha entidad y con la valoración de mercado de su desempeño. La aplicación de este enfoque a las principales economías da lugar a algunas puntualizaciones, y posibilidades, sorprendentes.

Opinión | Jim O'Neill

Éste es un golpe de realidad para los responsables de las políticas en Reino Unido y Estados Unidos, y para los muchos expertos que frecuentemente hacen comentarios sobre el comercio mundial sin entender sus realidades: los datos sobre las exportaciones e importaciones totales de Alemania en 2016 indican que su principal socio comercial ahora es China. Francia y Estados Unidos han sido relegados al segundo y tercer puesto.

Opinión | Jim O'Neill

Los desconcertantes hechos políticos en Estados Unidos y el Reino Unido podrían llevarnos a pensar que una economía mundial ya en problemas atravesará por más dificultades en el futuro cercano. Pero, a medida que avanzamos en el 2017, la evidencia cíclica en verdad sugiere lo contrario.

Opinión | Jim O'Neill

Recientemente estuve en el hermoso país que es Chile para asistir al llamado Congreso del Futuro y tuve la ocasión de viajar al sur, al extremo mismo de América Latina. También recientemente hice un documental para la emisora BBC llamado Reparando la globalización, para el cual atravesé el Reino Unido en busca de ideas para mejorar ciertos aspectos de la globalización y discutí temas de actualidad con expertos reconocidos. En ambos casos, vi cosas que me convencieron de que es hora de que alguien salga en defensa de la globalización.

Opinión | Jim O'Neill

Cuando el primer ministro británico, David Cameron, me pidió que encabezara una comisión de estudio del problema de la resistencia antimicrobiana lo último que imaginaba era que aceptar el puesto me llevaría a cuestionar una de las herramientas más populares para la gestión financiera corporativa: las recompras de acciones.

Opinión | Jim O'Neill

A cabo de pasar una semana en China, donde participé en el Foro de Boao para Asia, conferencia similar a la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos. El tema de mi mesa redonda fue lo que el Presidente Xi Jinping ha llamado la "nueva normalidad" de la economía china: una era de crecimiento relativamente más lento, tras tres decenios de expansión económica de dos dígitos. Pero lo que más me sorprende de la economía de China es lo notable que es. De hecho, sus resultados siguen asombrándome. Aunque afronta indudablemente muchos problemas, la cuestión fundamental es la de hasta qué punto es probable que sufra una caída.

Opinión | Jim O'Neill

A cabo de pasar una semana en China, donde participé en el Foro de Boao para Asia, conferencia similar a la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos. El tema de mi mesa redonda fue lo que el Presidente Xi Jinping ha llamado la "nueva normalidad" de la economía china: una era de crecimiento relativamente más lento, tras tres decenios de expansión económica de dos dígitos. Pero lo que más me sorprende de la economía de China es lo notable que es. De hecho, sus resultados siguen asombrándome. Aunque afronta indudablemente muchos problemas, la cuestión fundamental es la de hasta qué punto es probable que sufra una caída. De los cuatro países BRIC -Brasil, Rusia, la India y China-, el de Xi es el único que ha cumplido hasta ahora mis previsiones de crecimiento en este decenio. De 2011 a 2014, la tasa de avance de la economía china por término medio fue del 8 por ciento al año. Si sigue creciendo un 7, aproximadamente, en el resto del decenio, como esperan las autoridades y muchos observadores, logrará un ritmo medio de expansión del 7,5 por ciento, en consonancia con mis proyecciones.

Opinión | Jim O'Neill

Hace unos días, cuando Reino Unido anunció su decisión de integrarse como miembro fundador a la propuesta china de un Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), la prensa se hizo eco no tanto de la noticia cuanto de los roces que esto provocó en la relación bilateral con Estados Unidos.

Opinión | Jim O'Neill

Hace unos días, cuando Reino Unido anunció su decisión de integrarse como miembro fundador a la propuesta china de un Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), la prensa se hizo eco no tanto de la noticia cuanto de los roces que esto provocó en la relación bilateral con Estados Unidos.