Redactor de elEconomistaAmérica
Encuesta de Keller y Asociados

La grave situación económica, política y social en Venezuela está pasando factura a la popularidad no solo a Nicolás Maduro, sino también a la aceptación de la idea de "Socialismo del siglo XXI" promovida por su antecesor, el carismático Hugo Chávez.

Política suramericana

Tras 12 años de 'Kirchnerismo', Argentina tendrá un nuevo presidente que promete recuperar la economía del país y distanciarse de las prácticas de control y proteccionismo que impulsaron sus dos antecesores, Cristina y Néstor Kirchner.

Narcotráfico

Venezuela tiene un papel protagonista en el narcotráfico en el Caribe. El país se ha convertido en un puente por donde pasan toneladas de cocaína y otros tipos de drogas cada año con un valor incalculable. Las recientes detenciones de los sobrinos de Nicolás Maduro y su mujer Cilia Flores son solo una evidencia más de lo que ya es de sobra conocido por los principales organismos que luchan contra el narcotráfico en el mundo.

Dificultades económicas

La grave crisis que ha afectado este año a Venezuela no dará tregua durante la Navidad, aunque ese sea el deseo de la mayoría de los habitantes del país. Al contrario, las fiestas de diciembre le recordarán a los ciudadanos que la escasez y la elevada inflación, que roza el 200%, estarán presentes durante las celebraciones y las harán, sin duda, diferentes.

preso político

El alcalde del área metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, ha cumplido este lunes ocho meses privado de libertad. El veterano político venezolano, de 60 años, fue detenido el pasado 20 de febrero por agentes del Servicio Bolivariano de Interligencia (Sebin), sin que hubiese una orden judicial.

"El bolívar no vale nada". Esta afirmación se puede escuchar en cualquier calle de Venezuela dicha por cualquier ciudadano. La moneda de curso legal, que lleva el nombre del querido prócer de la independencia de cinco países de Sudamérica, no es tan estimada como el militar emancipador.

escasez

Este mes ha empezado la interconexión del sistema de captahuellas entre ditintos supermercados y farmacias de Venezuela. El sistema que identifica la huella dactilar de los ciudadanos busca impedir que una persona pueda comprar mayor cantidad de un artículo de lo que autoriza el gobierno en otro establecimiento.

Desde hace varios años, los venezolanos han tenido que acostumbrarse a vivir con dificultades debido a le escasez de productos de primera necesidad. Alimentos como el azúcar, la harina, la carne o el arroz han desaparecido de los anaqueles de los supermercados por temporadas. Cuando se consigue uno, falta el otro. Ir al supermercado y comprar lo que uno quiere es misión imposible en Venezuela.

En plena crisis

El pasado 18 de septiembre se estrelló un avión de combate de la Fuerza Aérea venezolana cerca de la frontera con Colombia. En el trágico suceso murieron los dos pilotos. Se trataba de una aeronave tipo Sukhoi de fabricación rusa.

El Gobierno bolivariano busca liquidez tras el desplome del petróleo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, realizó a principios de este mes una gira por diversos países petroleros para intentar lograr consensos sobre la producción y, con ello, aumentar los precios del barril de crudo. Sin embargo, el mandatario no ha tenido éxito en conseguir apoyos. Con la estatal petrolera PDVSA venida a menos e incapaz de aumentar su producción (en 2014 los ingresos y la producción disminuyeron más de un 4% según datos oficiales), Venezuela requiere de un barril de petróleo a altos precios para mantener un modelo económico basado en el control de la economía y en subsidios en gasolina por valor de 15.000 millones de dólares.