EMPRESAS
La Aerolínea Avianca reportó pérdidas acumuladas por 636 millones de dólares hasta septiembre de 2020, mientras termina de armar su reorganización financiera y en medio del proceso de bancarrota que avanza en Nueva York.
La Aerolínea Avianca reportó pérdidas acumuladas por 636 millones de dólares hasta septiembre de 2020, mientras termina de armar su reorganización financiera y en medio del proceso de bancarrota que avanza en Nueva York.
La Aerolínea Avianca reportó pérdidas acumuladas por 636 millones de dólares hasta septiembre de 2020, mientras termina de armar su reorganización financiera y en medio del proceso de bancarrota que avanza en Nueva York.
En medio de la pandemia, las angustias de la gran economía colombiana por cuenta del bajonazo petrolero, que genera más de 60% de los ingresos a Colombia, la caída industrial y el desempleo, el refrescante y ambiental renglón de los viveros está ganando cada vez más terreno y ya le aporta cerca de 22 millones de dólares a la canasta exportadora.
Aparentemente sin la necesidad de recurrir a un préstamo del gobierno colombiano, Avianca acaba de anunciar que ha obtenido compromisos, por un monto levemente superior a 2.000 millones de dólares, "para proveer financiación de Deudor en Posesión "DIP" a la Compañía".
Nicolás Montero, un reconocido actor bogotano y protagonista de muchas historias de televisión sacadas de la realidad, desempeña hoy su primer papel en la vida real como Secretario de Cultura de Bogotá, y entrega datos alentadores: uno, que 97% de los capitalinos utiliza el tapabocas y dos, que el sector cultural aporta casi 12 billones de pesos (3.247 millones de dólares) a la economía de la ciudad.
Con el dato oficial en mano sobre un disparo de la deuda pública colombiana a 65,6% del PIB por cuenta del coronavirus, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, planteó que en 2021 se necesita una reforma tributaria que recaude 20 billones de pesos adicionales cada año, pero que, además, aumente el pago de impuestos por parte de las personas naturales.
La nueva junta directiva de Empresas Públicas de Medellín aprobó por unanimidad seguir adelante con el proceso para recuperar 9,9 billones de pesos comprometidos en el proyecto Hidroituango. Pero lo de fondo, es que alrededor de EPM ha estallado una vendetta política sin precedentes en el historial de 65 años de la compañía.
Incluso a punto de convertirse en el campeón mundial del confinamiento, Colombia ya figura en el top 5 de los países con los confinamientos más extensos por cuenta del covid19, algo que preocupa seriamente a la dirigencia empresarial.
Bogotá, la capital de Colombia, amanece este jueves con muy altos síntomas de un inminente confinamiento total, según lo ha planteado la alcaldesa Claudia López, luego de una reunión con las principales asociaciones médicas. Y desde luego aquí está el dilema, pues el contrapeso a esta decisión es la realidad de la economía, ya maltrecha por el primer gran cierre y la intermitencia productiva.
Colombia, además de estar agobiado por el Covid-19 y los más altos índices negativos de crecimiento económico, consumo, confianza y desempleo de las tres últimas décadas, está a punto de presenciar la sepultura de un promisorio proyecto agroindustrial, Bioenergy, restándole, además, potencial a la Orinoquía, una enorme y biodiversa región del país, en la que puede emerger un acelerado proceso de florecimiento económico, justo cuando más se necesita en el inmediato futuro, por cuenta de las graves secuelas socioeconómicas que dejará la pandemia.