Redactor en EconomíaHoy.mx
No te endeudes

Una tarjeta de crédito puede llegar a ser una herramienta en las finanzas de aquellos que tienen una, además, ayudan a generar un historial crediticio para ser candidato a algún préstamo hipotecario o de auto; sin embargo, si no se utilizan correctamente podrías desfalcar tus finanzas y generar múltiples deudas que podrían no dejarte dormir.

Triunfadores en la cancha y la pista

Durante la próxima gestión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habrá tres íconos del deporte que ocuparán un cargo de suma importancia. La excorredora Ana Gabriela Guevara, y los exfutbolistas mexicanos Cuauhtémoc Blanco y Jorge Negrete tratarán de realizar un buen papel para que su carrera política continue.

Lozano es el jugador más caro de México

Los jugadores más caros de la historia del futbol son el 10 brasileño, Neymar Jr. y el astro argentino Lionel Messi, pertenecientes al París Saint German y al Barcelona respectivamente, y su valor es tan grande que cuestan 26 millones de euros más que todos los jugadores de la selección mexicana que fueron al Mundial de Rusia 2018. Los futbolistas más caros de México son Hirving Lozano, Raúl Jiménez y Javier Hernández que suman a penas 50 millones de euros.

Números y educación hacen falta

La Selección de Futbol Mexicana disputa una Copa del Mundo más, con Rusia 2018 sumará su 16ª aparición en el torneo y buscará demostrar a millones de aficionados mexicanos que al tan aclamado "quinto partido" se puede lograr nuevamente. Este es el principal objetivo que se le pide al "Tri", ya no se habla de que queden campeones, sino de repetir una hazaña que se logró por última vez hace más de 30 años, sin embargo, la pregunta de muchos es: ¿México tiene lo necesario para repetir este logro, acaso el balompié nacional ha mejorado o una vez más se quedará en el "ya merito"?

Gran ola de consumo alrededor del futbol

La edición 2018 del Mundial de futbol, que comenzará el próximo 14 de junio, no solo es el centro de atención deportiva de miles de millones de personas en todo el mundo que seguirán de cerca 64 partidos durante un mes, también es un magno evento económico por la cantidad de sectores que disparan crecimiento, como el turismo, la hostelería, el consumo de tecnología, los medios de comunicación, o los artículos deportivos.

Hay 11.7 millones de pacientes potenciales

El cannabis es un planta que ha generado demasiada controversia en el mundo. Desde hace siglos, su uso medicinal y recreativo ha hecho un ruido excesivo en la sociedad y actualmente, centros de investigación en países como Canadá, Israel, Estados Unidos, Uruguay y Reino Unido se han puesto en marcha para encontrar un desarrollo óptimo de la planta en la rama medicinal.

La ciberseguridad ya es un tema crítico

La Nube se ha convertido en espacio fundamental para subir y bajar información desde nuestros servidores. Este fenómeno se ha ido haciendo cotidiano para respaldar y guardar documentos personales, públicos y empresariales. Las empresas empiezan a tener una evolución de trabajo con la interacción digital, en este caso las aplicaciones, herramientas que utilizan las empresas interactuar con sus clientes o llevar a cabo un servicio, por lo que la ciberseguridad se ha vuelto un tema delicado.

Canadá ya le dio el sí

Algunas figuras públicas aseguran que legalizar el cannabis podría ayudar a combatir al narcotráfico en vez de atacarlo con armas y así podría haber un cambio pragmático para disminuir la violencia generada por los carteles y poder crear más empleos en la industria del cultivo e incentivar al sector farmacéutico para producir nuevos medicamentos que puedan combatir enfermedades.

Por el desarrollo del país

El expresidente de la República, Vicente Fox Quezada, aseguró que el evento de Canna México es de gran trascendencia para el desarrollo del país por temas de vanguardia, del futuro, y con información completa para que México pueda avanzar alrededor de la marihuana. Además de que podría ayudar en el desarrollo de una cultura y cambio, por su contribución de salud, las ciencias, la tecnología e información para el país.Especial Elecciones México 2018 | Siga en directo la carrera electoral.

Con 10 propuestas prioritarias

La Asociación de Emprendedores de México (Asem) presentó este martes el Emprendecálogo, un documento que contiene 10 propuestas que responden a las necesidades más urgentes que enfrentan en el ecosistema de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para que puedan posicionar sus demandas y preocupaciones en la agenda de los aspirantes presidenciales de cara del próximo 1 de julio.Especial | Elecciones México 2018