RESULTADOS
La multinacional especializada en recursos humanos Adecco sufrió una contracción del 26% en su rentabilidad en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, anunció hoy la compañía en un comunicado.
La multinacional especializada en recursos humanos Adecco sufrió una contracción del 26% en su rentabilidad en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, anunció hoy la compañía en un comunicado.
La Audiencia Nacional reanuda hoy el juicio a la rama valenciana de la red Gürtel, que entra en su recta final con los informes de la Fiscalía y del resto de partes en la que previsiblemente será su última jornada, a la que deben acudir los 19 acusados, incluidos los presuntos cabecillas de la red.
La compañía alemana de suministro energético E.on subió en el primer trimestre el beneficio neto atribuido un 40,1%, hasta 880 millones de euros, en comparación con igual periodo de 2017, por los ingresos de la venta de la red de gas de Hamburgo (Hamburg Netz).
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 41,53 puntos, un 0,18%, hasta situarse en los 22.508,69 enteros.
El presidente de EEUU, Donald Trump, propondrá este martes al Congreso la aprobación de recortes por 15.000 millones de dólares, de los que casi la mitad corresponden a un programa de salud infantil, según informaron hoy funcionarios de la Casa Blanca.
China redujo su superávit comercial en un 24,1% en los primeros cuatro meses del año, en tasa interanual, hasta 506.240 millones de yuanes (67.000 millones de euros), según la Administración General de Aduanas.
Con motivo de la celebración del Día de Europa este 9 de mayo la Unión Europea (UE) presentará en Bogotá "un viaje por el espacio a través de la red de satélites del programa Copernicus", informaron fuentes oficiales.
La entrega de bonos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) a cientos de familias venezolanas y personas en situación de vulnerabilidad en la ciudad colombiana de Cúcuta fue postergada de manera indefinida después de que el viernes pasado el suministro de auxilios terminara en desórdenes.
La retirada de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá le costaría casi 16,000 millones de dólares anuales a los minoristas y consumidores estadounidenses, y la pérdida de 128,000 empleos en tres años al comercio, según un estudio de AT Kearney publicado este lunes.
La retirada de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá le costaría casi 16.000 millones de dólares anuales a los minoristas y consumidores estadounidenses, y la pérdida de 128.000 empleos en tres años al comercio, según un estudio de AT Kearney publicado hoy.