Telecomunicaciones

El porcentaje de conexiones a internet del total de suscripciones a la red a través de fibra óptica es mayor en México que en países como Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos y Holanda.

El 30% de los hogares no lo utiliza porque el servicio es caro

Los analistas prevén que afecte a las televisiones de pago

La concentración de las dos grandes productoras de contenidos Disney y Fox debe regularse en México para que no afecte a las empresas de televisión de pago ni a los 30 millones de suscriptores finales que hay en el país azteca, coincidieron los analistas. 

Revisan no se vuelva monopolio

La concentración de las dos grandes productoras de contenidos Disney y Fox debe regularse en México para que no afecte a empresas de televisión de paga ni a los 30 millones de suscriptores finales que hay en el país, coincidieron analistas.

Telecomunicaciones

Verizon, empresa que domina el mercado estadounidense de telefonía móvil, tiene la capacidad financiera para adquirir las operaciones de Telefónica en México, según coincidieron los analistas. La empresa cuenta con el 35 por ciento de los usuarios de telefonía celular en Estados Unidos y es el principal competidor de AT&T, que alcanza el 33 por ciento del mercado a marzo de 2018, según cifras de Statista.

Domina el mercado en Estados Unidos

Verizon, empresa que domina el mercado estadounidense de telefonía móvil, tiene la capacidad financiera para adquirir las operaciones de Telefónica en México, coincidieron analistas.

El partido PRD lo propone para Netflix, Google, Facebook, Uber, Spotify o Airbnb

La aplicación de un impuesto del 3 por ciento a servicios digitales como Netflix, Google, Facebook, Uber, Spotify, YouTube o Airbnb, entre otras plataformas, divide estos días a la sociedad y la política mexicana. La propuesta la ha llevado a la Cámara de Diputados el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con proyecto de decreto para expedir la Ley del Impuesto sobre los Ingresos Procedentes de Servicios Digitales.

No han apoyado iniciativas similares

La aplicación de un impuesto de 3% a servicios digitales como Netflix, Google, Facebook, Uber, Spotify, Airbnb y Mercado Libre, entre otras plataformas, no favorece al desarrollo de la economía digital en México, coincidieron miembros de la industria.

La entrada de nuevos actores va a cambiar el modo de retransmisión

EL UNIVERSAL

Después de cuatro años de enfrentar un mercado liderado por uno de los operadores más grandes del mundo, Virgin Mobile se mantiene a la cabeza de las compañías móviles virtuales en México con alrededor de 650,000 usuarios y con el reto de digitalizar el mundo de la telefonía móvil.