
La presión de las entidades reguladoras, la preocupación por el fortalecimiento de la marca y el posible daño a la reputación corporativa son algunas de las razones que se encuentran detrás de la tendencia a adoptar prácticas sostenibles.
De acuerdo con el reciente estudio "Sostenibilidad Corporativa 2010" que ha elaborado KPMG International en colaboración con The Economist Intelligence Unit, el 62% de las empresas encuestadas a nivel global (378 empresas grandes y medianas) cuenta con un programa de sostenibilidad, mientras que el 11% está en vías de desarrollarlo. Estos datos confirman una nueva tendencia entre las compañías, en la búsqueda y adopción de prácticas sostenibles.
Entre las razones para la adopción de estos programas, se encuentra la presión de las entidades reguladoras, así como la preocupación por el fortalecimiento de la marca y el posible daño a su reputación. Sin embargo, se observa un creciente apoyo para su desarrollo en las empresas, debido a motivos tanto comerciales como operativos, lo cual se traduce en beneficios prácticos y económicos para la compañía.
En general, el 61% de quienes ya cuentan con una estrategia corporativa de sostenibilidad reconoce que, más allá de la inversión necesaria que hay que acometer para poner en marcha estos programas, los beneficios finales son superiores a las desventajas que pueden plantear. Este porcentaje aumenta en el caso de las grandes compañías encuestadas, con ingresos superiores a 4 mil millones de euros.
Entre los beneficios se incluyen, entre otros, importantes reducciones en los costes de energía, mejores relaciones con clientes y proveedores, así como el uso más eficiente de recursos, principalmente agua. Según el 40% de los entrevistados, la adopción de prácticas sostenibles ha estimulado la innovación en sus compañías, lo cual ha conducido a nuevas líneas de productos y ha fomentado la apertura de nuevos mercados.
"La demanda y preferencia por los procesos empresariales sostenibles se está convirtiendo en una parte importante del entorno de los negocios?, afirma Yvo de Boer, ex Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y asesor especial para la Práctica de Sostenibilidad y Cambio Climático de KPMG.
"Es posible que los negocios inicialmente reaccionen ante este hecho de la misma forma en que van a reaccionar ante cualquier otra señal de su mercado. Sin embargo, una vez que empiezan a mirar sus operaciones a través de la lente de la sostenibilidad, la mayoría encuentra que los beneficios comerciales son obvios y tangibles, por lo que la agenda de sostenibilidad adquiere vida propia?, añade de Boer.
Sin embargo, quedan retos por superar. Una cuestión de importancia entre las compañías que han adoptado prácticas de sostenibilidad es cómo medir la efectividad de éstas en el negocio.