El PP ha presentado un total de 291 enmiendas para redistribuir casi 90 millones de euros, mientras que Ciudadanos ha registrado 104 para mover 18 millones e IU entrega 98 enmiendas para distribuir 33 millones de euros, mientras que CHA apoya el proyecto de ley de Presupuestos de Aragón de 2016 en su totalidad.
El grupo parlamentario popular del PP de las Cortes de Aragón ha presentado 291 enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2016, del que pretende redistribuir casi 90 millones de euros. "El proyecto de Lambán pone en riesgo el crecimiento económico y del empleo", ha afirmado el portavoz de Hacienda, Antonio Suárez, en rueda de prensa.
El PP ha centrado sus enmiendas en el apoyo a la exportación y el emprendimiento, "con un apunte especial a autónomos y pymes" para crear empleo, así como en el aumento de la calidad de los servicios esenciales, la futura Ley de Capitalidad y la mejora de la calidad de vida del medio rural, especialmente la lucha contra la despoblación y el apoyo al sector primario. También han apostado por pagar la parte devengada de la extra de los funcionarios de 2012.
El PP no presentará enmiendas al Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA), aunque sí apoya un aumento de la bonificación para Zaragoza, con el acuerdo del Consistorio, siempre garantizando la sostenibilidad del sistema de depuración.
Tampoco propondrán modificaciones en el salario de los diputados. Al respecto, Antonio Suárez ha dicho que "no creemos que haya que bajarle el sueldo al presidente del Gobierno".
Respecto a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, la Ley de Acompañamiento, el grupo popular ha presentado 43 enmiendas para "acotar" las "tremendas" subidas de algunas tasas, algunas de hasta el 90 por ciento, y "corregir" algunas normas que "dañan a algunos colectivos", como el de funcionarios autonómicos, y también para defender la autonomía municipal.
Ciudadanos
Por su parte, el grupo parlamentario de Ciudadanos (C's) de las Cortes de Aragón ha registrado 104 enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016 para mover 18 millones y reforzar así la igualdad de oportunidades, entre otros objetivos.
En rueda de prensa, la portavoz, Susana Gaspar, ha expuesto que las enmiendas se basan en el programa electoral de la formación naranja. En sus enmiendas, C's apuesta por reducir los sueldos de los consejeros comarcales e invertir en servicios, así como rebajar el gasto estructural, "superfluo", sin afectar a las plantillas.
Gaspar ha indicado que su grupo no quiere que el Gobierno regional gaste en "poner parches provisionales a situaciones estructurales", sino en solucionar los problemas "estructurales".
Las principales modificaciones que propone C's atañen a la sanidad, la educación, políticas sociales y, en general, "garantizar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar los recursos existentes", así como reactivar la economía y generar empleo, "una política social que desde el Gobierno se debe llevar adelante".
Comarcas
El parlamentario Ramiro Domínguez ha resaltado que las partidas incondicionadas para las comarcas aumentan entre un 4,09 y un 8,73 por ciento, de forma que la Ribagorza dispondrá por este concepto de 1.357.000 euros frente a 1.248.000 del año pasado y Calatayud pasa de 1.816.000 a 1.945.000 euros, aunque "se nos ha vendido que había un recorte del 36 por ciento" para las comarcas, lo que ha atribuido al traspaso a Educación de la financiación de las escuelas infantiles y a que las políticas sectoriales caen notablemente.
Los socialistas "no son municipalistas", ha considerado Domínguez, quien ha propuesto detraer un millón de euros del Fondo de Cohesión Comarcal para mejorar las políticas sociales en el territorio.
El diputado Javier Martínez ha defendido una enmienda para crear un fondo de refuerzo de inversiones en las capitales que "sirva como germen" de la futura dotación de la Ley de Capitalidad de Zaragoza, mediante un crédito ampliable. Asimismo, ha planteado bonificar el ICA, dado que la capital aragonesa y otros cuatro municipios cuentan con depuradoras propias. Con otras enmiendas pretenden mejorar el servicio de justicia gratuita y reforzar las políticas de empleo.
La portavoz Susana Gaspar ha hecho hincapié en la necesidad de proteger el medio rural. Asimismo, ha reclamado que las modificaciones presupuestarias de más de 300.000 euros sean notificadas a la Comisión de Hacienda con 15 días de antelación y las que superen el medio millón sean aprobadas por este órgano parlamentario.
Respecto a la enmienda de Podemos para rebajar los sueldos de los diputados y altos cargos, Susana Gaspar ha recordado que se abstuvo en la propuesta de modificación del Presupuesto de las Cortes para este fin. "Siempre hemos dicho que debemos tener una actitud ejemplarizante" y C's no descarta votar a favor.
IU
Además, la diputada de IU en las Cortes de Aragón, Patricia Luquin, ha registrado 98 enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016, para redistribuir 33 millones de euros, y otras 19 enmiendas, tres junto con CHA, al proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas.
IU ha planteado junto con CHA financiar de forma "adecuada" la futura Ley de Capitalidad y, por otra parte, reducir la cuota íntegra por consumo de bienes y servicios culturales en el IRPF.
También ha propuesto crear un nuevo impuesto sobre depósitos en entidades de crédito sin que se les pueda repercutir a los contribuyentes. Las entidades bancarias "han tenido mucho que ver con la crisis económica y financiera", por lo que "tenía que haber esta aportación" por su parte, ha considerado.
En materia de cooperación al desarrollo, IU ha propuesto que sea considerado gasto social y que aumente un 0,1 por ciento en el conjunto del Presupuesto hasta el 0,35 por ciento en cuatro años. Luquin ha apostado, asimismo, por prorrogar los contratos de los docentes interinos hasta el 31 de agosto si acreditan haber trabajado 242 días.
Además, la coalición de izquierdas ha recomendado implementar planes de empleo para sectores como los mayores de 45 años y las mujeres, así como reforzas las políticas relativas a la artesanía, el comercio y la economía social.
Patricia Luquin ha abogado por garantizar el abastecimiento de agua potable a las poblaciones afectadas por la contaminación del río Gállego por lindano. También han pedido mejorar la estación ferroviaria internacional de Canfranc y potenciar las casas de acogida del IAM, así como impulsar la construcción de los hospitales de Teruel y Alcañiz, estudiar la creación de una banca pública y recuperar los 8 millones del FITE perdidos en 2014.
Respecto a la propuesta de Podemos de rebajar los sueldos de diputados y altos cargos, Patricia Luquin ha señalado que "la dignificación de la política pasa por que se trabaje, haya transparencia y salarios dignos".
IU ha exigido la supresión del Impuesto de Contaminación sobre las Aguas (ICA) y, alternativamente, la bonificación al 99 por ciento, ha expuesto Luquin, quien ha añadido que es "urgente y necesario" establecer un "canal de comunicación" entre el Ayuntamiento y el Gobierno regional para "ser capaces de dialogar de forma tranquila y llegar a acuerdos".
"Hemos sido absolutamente beligerantes" en relación al ICA, "no solo por el fondo, sino por las formas", por cómo afectará "de forma directa" a los vecinos de Zaragoza pese a que "hemos pagado la depuradora", ha dicho Luquin. Ha criticado al PSOE porque el grupo municipal de Zaragoza rechazó las Ordenanzas fiscales del Gobierno local de ZEC para no elevar la presión fiscal "y con este impuesto no hay ningún tipo de problema".
Apoyo total de CHA
El portavoz de CHA en las Cortes de Aragón, Gregorio Briz, ha suscrito este miércoles "en su totalidad" el proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016 presentado por el Gobierno regional, del que Chunta forma parte, aunque ha reconocido que "hay cosas mejorables y matizables".
Los miembros de CHA están dispuestos a que la mayoría parlamentaria no funcione "como un rodillo" porque "los consensos son fundamentales" y ha apostado incluso por presentar enmiendas conjuntas con otros grupos si son propuestas "razonables".
Gregorio Briz ha propuesto enmendar el Presupuesto para dotar con 40.000 euros un fondo de acompañamiento al plan de restitución de Jánovas, destinar 800.000 euros a la carretera Sena-Sariñena, aumentar los contratos de los empleados de la sociedad pública SARGA con 1,9 millones de euros y reforzar con 10 millones más las partidas para comarcas.
En cuanto a la reducción de salarios y altos cargos, el parlamentario de CHA ha considerado que "tratar de hacer política con este tema no va en beneficio de la política ni de la democracia" y que "hay que buscar la profesionalidad, que una persona que tenga un curriculum y venga a trabajar a la política cobre por lo menos lo que cobraba antes". Ha apuntado que el suelo de los diputados no ha subido.
Ha propuesto bonificar el Impuesto de Contaminación sobre las Aguas (ICA) al 70 por ciento, dialogando con los grupos que quieren la bonificación total. Asimismo, ha recomendado introducir en la Ley de Acompañamiento una deducción fiscal por adquisición de bonos de transporte público.
Gregorio Briz ha planteado que la Ley de Patrimonio Cultural, que se podría reformar a través de la Ley de Acompañamiento, reconozca el aragonés y el catalán de Aragón como lenguas y modalidades lingüísticas propias. También ha propuesto que se aplace la aplicación del impuesto al transporte por cable y que se prevea una partida para la futura Ley de Capitalidad y se elabore una Ley del Área Metropolitana de Zaragoza, así como regular la memoria histórica.