El parque automovilístico aragonés acelera su envejecimiento hasta los 11,5 años de antigüedad --un 0,1 más que la media española--, lo que supone "un riesgo en materia de seguridad.
Además, este envejecimiento también supone un aumento de las emisiones en la atmósfera", provocando que España se posicione como el parque automovilístico más anticuado de los principales mercados europeos --Alemania, Francia, Italia y Reino Unido--, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Según afirma Anfac en un comunicado, en la actualidad el coche es el principal mecanismo de movilidad para la sociedad española, ya que los turismos ocupan el 80 por ciento.
En el caso de Aragón, su parque circulante suma un total de 697.221 vehículos con una edad superior a la edad media en España, "ya de por si muy elevada", afirma.
Anfac ha asegurado que a pesar de los "buenos resultados de los programas de incentivos a la compra", impulsados por el Gobierno, que han permitido achatarrar muchos vehículos, el envejecimiento del parque móvil ha continuado. En la década anterior, el mercado automovilístico mostraba volúmenes habituales muy por encima a los de hoy en día, por lo que "existe un importante déficit de renovación".
Desde el sector de la automoción consideran "una prioridad rejuvenecer el parque móvil", así como para la sociedad, "ya que un coche nuevo puede salvar vidas". En este sentido Anfac se apoya en "argumentos reales en materia de seguridad vial, medioambiente, eficiencia energética, ahorro económico y confort, que pueden ser decisivos para sustituir un coche antiguo, así como incentivos por parte del Gobierno como el Plan PIVE".